Seleccione su idioma

Panorama actual de la cadena de frío en Brasil

Brasil. En un artículo publicado en el International Journal of Refrigeration, Cirilo Seppi Bresolin, dio una visión general de los aspectos relevantes concernientes a la cadena de frío brasileña, tales como infraestructura, fuentes de energía y gastos, legislación y tecnología.

Con respecto al consumo y la producción de alimentos, los autores seleccionaron productos representativos para evaluar la cadena de frío y calcularon la producción y el consumo brasileños para cada uno de ellos. Por ejemplo, Brasil produce aproximadamente 24 millones de toneladas de productos congelados por año, como productos de aves de corral, carne de res o cerdo. El sur de Brasil representa el 45.3% de la producción total del país para estos productos.

Brasil también produce 18.1 millones de toneladas de productos refrigerados por año, incluyendo lechugas, papas, coles, naranjas y melones, entre otros productos. La región sudeste de Brasil es el mayor productor de estos cultivos, representando el 70.7% de la producción total.

La producción anual de productos refrigerados suaves como piñas, plátanos o mangos se estima en 9,6 millones de toneladas, siendo la región noreste de Brasil la que más contribuyó con el 41,41% de la producción total.

- Publicidad -

También se proporcionan datos sobre el consumo de productos congelados, refrigerados o refrigerados leves. Muestran que la región sureste es el mayor consumidor de todo tipo de alimentos.

La capacidad de almacenamiento refrigerado en Brasil en 2010 fue de aproximadamente 5,71 millones de m3 con un 95,05% disponible para alquiler. Pero esta capacidad se ha triplicado en 5 años, llegando a 16.05 millones de m3 en grandes instalaciones. Los autores compararon la tasa de crecimiento anual de la capacidad volumétrica refrigerada en diferentes países y encontraron que Brasil mostró el mayor aumento, con un aumento del 29.5% entre 2010 y 2014 (comparado con 5.6% para India, el país que muestra la segunda mayor tasa de crecimiento anual). Pero todavía hay un déficit en la capacidad de almacenamiento refrigerado de Brasil estimada en 38.5 millones de m3.

En cuanto al transporte, el 61,8% de los bienes se transportan por carretera, seguidos por el 19,5% por ferrocarril, el 13,8% por transporte marítimo y el 4,9% por avión. La flota de vehículos refrigerados se estima en alrededor de 7.500 vehículos para distribución interna, el 43% de los cuales son troncos de largo recorrido y el 57% troncos de corto alcance.

La cuestión de la energía es un factor crucial en la cadena de frío, pero hay una falta de datos para Brasil. Sin embargo, los autores encontraron que el consumo de electricidad para los procesos de refrigeración se estimó en 24.5 Tj en 2014, en comparación con 0.15 Tj de gasolina. Con base en el Índice de Eficiencia Energética, se observó una disminución del 12.2% en el consumo de electricidad.

No existe una legislación unificada para la cadena de frío en Brasil, pero las organizaciones gubernamentales ayudan a controlar su calidad a través de ordenanzas o actos de resolución. Brasil también está sujeto a legislación extranjera y, por lo tanto, está obligado a mantener su cadena de frío con un nivel de calidad adecuado.

Fuente: Instituto Internacional de Refrigeración.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin