Seleccione su idioma

Energía solar en México podría cubrir un 35% de la demanda eléctrica en 2024

México. Según un análisis realizado por la empresa Enlight, la energía solar en México se está volviendo cada vez más competitiva frente a las fuentes tradicionales de energía como la que provee CFE, debido a la alta demanda de los consumidores particulares y empresas.

La instalación de paneles solares, conformadas por las celdas fotovoltaicas se ha maximizado en los últimos años, logrando que la energía solar en México se haya incluso regulado debido al crecimiento de su autoconsumo.

Para aprovechar al máximo la energía solar en México, la empresa explica que es importante conocer su latitud para ubicar los paneles solares con una orientación que tenga mayor capacidad para absorber dicha energía.

Gracias a los sistemas interconectados entre los paneles solares y la red eléctrica de la CFE se puede aprovechar la energía solar en México. Esta manera de generar energía poco a poco va reemplazando los sistemas de almacenamiento ya que por su configuración, ha logrado que su implementación sea más económica porque se elimina el uso de las costosas baterías.

- Publicidad -

Al hablar de la energía solar en México es habitual que un consumidor particular se pregunte cuál es el beneficio de instalar paneles solares en su hogar si paga más de 2,500 pesos bimensuales de luz.

El hecho es que aquellos usuarios con un alto consumo de electricidad tienen la capacidad de reducir sus gastos energéticos hasta en un 97% si aprovechan la energía solar en México con la instalación de paneles solares.

Para contribuir al cambio ambiental es necesario comenzar a tomar en serio la implementación generalizada de la energía solar en México a fin de reducir los altos niveles de contaminación nacional y global. La red eléctrica que provee CFE es muy contaminante, por ello aprovechar la fuentes de energía alternativa como  solución para lograr el equilibrio ambiental.

Hoy es posible financiar la energía solar en México a través de la Hipoteca Infonavit. Ya no es necesario el pago de contado para adquirir un sistema de paneles solares. La innovación tecnológica de dichos sistemas ha posibilitado que se reduzca el precio del equipamiento.

Se pronostica que en 2024 la energía solar en México podrá cubrir 35% de la demanda eléctrica del país.

El crecimiento de consumo de la energía solar en México ha sido tan exponencial, una vez ha recibido el apoyo gubernamental, que se espera que en solo siete años (2024) pueda cubrir 35% de la demanda de energía eléctrica tradicional

Fuente: Enlight.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin