Seleccione su idioma

Proyecto de Distrito Térmico en centro comercial

Colombia. La empresa de energía, Celsia, perteneciente a Grupo Argos, anunció la construcción de su primer proyecto de distritos térmicos en el país, más exactamente en en Montería (Córdoba), en el Centro Comercial Nuestro Montería.

Este distrito ya se encuentra en operación y refrigera los 34 mil m2 del centro comercial, sus 157 locales y los 10 mil  m2  que corresponden a zonas comunes, con un novedoso sistema de climatización, que mediante un proceso de cogeneración a partir de gas natural y energía solar enfría el agua que es distribuida por todo el centro comercial hasta las diversas unidades encargadas de entregar el aire frío a las zonas comunes o a cada uno de los establecimientos comerciales.

El ‘Distrito Térmico Nuestro Montería’, que complementa el suministro de energía eléctrica y reemplaza el sistema tradicional de aire acondicionado, permitirá reducir los consumos de energía de los usuarios finales, pasando de un consumo en sus unidades internas de 1,3 kW por cada tonelada de refrigeración de capacidad a 0,25 kW aproximadamente; es decir que, en términos de eficiencia energética, permitirá un ahorro en el consumo eléctrico para los locatarios y usuarios finales cercano al 80%.

El proyecto incluye un chiller de absorción con capacidad de 400 toneladas de refrigeración. Dos chillers eléctricos con capacidad de 505 toneladas de refrigeración. Autogeneración de energía a través de microturbina y paneles solares. 

- Publicidad -

Lucas Builes, líder de Distritos Térmicos en Celsia, dio a conocer que el sistema de enfriamiento además de que representa menores consumos de energía frente a los aires acondicionados convencionales, también tiene otros beneficios para el centro comercial, los arrendatarios o dueños de los locales y los clientes:

- Es Celsia la que hace la inversión y se encarga de la operación, inspección, mantenimiento y reparaciones a que haya lugar durante el tiempo acordado con el centro comercial.
- Los costos de instalación que deben realizar los dueños de los locales son muy bajos, las adecuaciones sencillas y la vida útil es mayor frente a los sistemas tracciónales de climatización.
- Los usuarios finales pueden disfrutar, de una temperatura confortable, y además el sistema controla los niveles de dióxido de carbono y de monóxido de carbono que son perjudiciales para la salud; es decir, que van a respirar un aire de calidad. Lo anterior, debido a que el distrito térmico permite la renovación del aire al interior, inyectando aire fresco desde el exterior constantemente.

Por su parte, Luis Felipe Vélez, líder Comercial de Celsia, afirmó que “este es un nuevo producto con el que en Celsia seguimos innovando y ampliando el portafolio para nuestros clientes, y más importante aún, con el que nos convertimos en aliados de las empresas, que ya no tienen que destinar recursos importantes de sus procesos productivos o comerciales a estos aspectos en los que Celsia es experta, y además se desentienden de la gestión de estos activos”.

Fuente: Celsia.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin