Seleccione su idioma

Proyecto de Distrito Térmico en centro comercial

Colombia. La empresa de energía, Celsia, perteneciente a Grupo Argos, anunció la construcción de su primer proyecto de distritos térmicos en el país, más exactamente en en Montería (Córdoba), en el Centro Comercial Nuestro Montería.

Este distrito ya se encuentra en operación y refrigera los 34 mil m2 del centro comercial, sus 157 locales y los 10 mil  m2  que corresponden a zonas comunes, con un novedoso sistema de climatización, que mediante un proceso de cogeneración a partir de gas natural y energía solar enfría el agua que es distribuida por todo el centro comercial hasta las diversas unidades encargadas de entregar el aire frío a las zonas comunes o a cada uno de los establecimientos comerciales.

El ‘Distrito Térmico Nuestro Montería’, que complementa el suministro de energía eléctrica y reemplaza el sistema tradicional de aire acondicionado, permitirá reducir los consumos de energía de los usuarios finales, pasando de un consumo en sus unidades internas de 1,3 kW por cada tonelada de refrigeración de capacidad a 0,25 kW aproximadamente; es decir que, en términos de eficiencia energética, permitirá un ahorro en el consumo eléctrico para los locatarios y usuarios finales cercano al 80%.

El proyecto incluye un chiller de absorción con capacidad de 400 toneladas de refrigeración. Dos chillers eléctricos con capacidad de 505 toneladas de refrigeración. Autogeneración de energía a través de microturbina y paneles solares. 

- Publicidad -

Lucas Builes, líder de Distritos Térmicos en Celsia, dio a conocer que el sistema de enfriamiento además de que representa menores consumos de energía frente a los aires acondicionados convencionales, también tiene otros beneficios para el centro comercial, los arrendatarios o dueños de los locales y los clientes:

- Es Celsia la que hace la inversión y se encarga de la operación, inspección, mantenimiento y reparaciones a que haya lugar durante el tiempo acordado con el centro comercial.
- Los costos de instalación que deben realizar los dueños de los locales son muy bajos, las adecuaciones sencillas y la vida útil es mayor frente a los sistemas tracciónales de climatización.
- Los usuarios finales pueden disfrutar, de una temperatura confortable, y además el sistema controla los niveles de dióxido de carbono y de monóxido de carbono que son perjudiciales para la salud; es decir, que van a respirar un aire de calidad. Lo anterior, debido a que el distrito térmico permite la renovación del aire al interior, inyectando aire fresco desde el exterior constantemente.

Por su parte, Luis Felipe Vélez, líder Comercial de Celsia, afirmó que “este es un nuevo producto con el que en Celsia seguimos innovando y ampliando el portafolio para nuestros clientes, y más importante aún, con el que nos convertimos en aliados de las empresas, que ya no tienen que destinar recursos importantes de sus procesos productivos o comerciales a estos aspectos en los que Celsia es experta, y además se desentienden de la gestión de estos activos”.

Fuente: Celsia.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin