Seleccione su idioma

Tendencias sobre el futuro de los edificios conectados

Internacional. Navigant Research proyecta que los réditos para los sistemas de gestión energética crecerán US$10.8 mil millones en 2024 tras los registrados US$ 2.4 mil millones en 2015.

 

Otra firma de investigación, Memoori, estima que la financiación acumulativa de startups que se especializan en tecnologías inteligentes para edificios alcanzó US$3.9 mil millones en el periodo de 2008 a 2016, con casi 250 empresas enfocadas en este segmento. 

Memoori también estima que la Internet de las Cosas en edificios comerciales - que incluye hardware, software y servicios - crecerá a una tasa de crecimiento anual combinada del 20 por ciento de 2015 a 2021.

- Publicidad -

 

A continuación, tres tendencias sobre el futuro de edificios conectados:

No. 1: Las primeras etapas comienzan a construir un impulso
Sin embargo, estos contratiempos pueden haber sido un ajuste en lugar de una señal de que la demanda de software de construcción inteligente está disminuyendo. Hay señales positivas de que los edificios inteligentes tendrán un valor inteligente en 2017.

Primero, la recaudación de fondos se ha recuperado. La financiación está más fácilmente disponible para las empresas que han mostrado un éxito inicial en el mercado. 

 

No. 2: Las alianzas se vuelven más estratégicas
Las pequeñas y grandes empresas también parecen estar más cómodas de asociarse unas con otras, un fenómeno que proporcionará mejores resultados a los administradores de las instalaciones y ayudará a reducir la duplicación y la confusión en el mercado.

En su libro "The Third Wave", el fundador y ex CEO de AOL, Steve Case, destaca la necesidad de que las empresas de IOT se asocien con líderes de la industria para tener éxito. Las asociaciones son especialmente importantes en los edificios porque una solución de construcción inteligente requiere una variedad de componentes: un conjunto robusto de sensores y actuadores en instalaciones; la capacidad de recopilar y enviar datos a la nube; capacidades de análisis para convertir la información en información útil; y una interfaz de usuario para permitir que los equipos internos y los clientes interactúen con el producto.

- Publicidad -

 

No. 3: Las aplicaciones clave se enfocan más claramente
Muchas empresas que venden software de construcción inteligente se han centrado más en tipos de edificios particulares o sectores verticales de la industria en lugar de tratar de vender a través de muchos tipos de edificios comerciales. Este enfoque de cabeza de playa, tal como lo describe Geoff Moore en "Crossing the Chasm", permite a una empresa concentrarse en resolver una masa crítica de problemas para un tipo de usuario determinado, en lugar de resolver parcialmente problemas para una amplia gama de usuarios. Manera de establecer y escalar una empresa de productos.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin