Seleccione su idioma

Aumentan los proyectos de almacenamiento de energía en Chile

Almacenamiento Chile

Chile. El país cerró el primer semestre del año con 85 proyectos planeados o en construcción, lo cual supone una capacidad de almacenamiento de 6,4 gigavatios.

El almacenamiento de energía electroquímica representa 79 proyectos (capacidad total de 4,8 GW), la mayoría de los cuales involucran sistemas que utilizan baterías de iones de litio.

Además, hay cinco proyectos con capacidad total de 1,6 gigavatios para almacenar energía mediante una tecnología basada en sales líquidas fundidas. Esta tecnología se utiliza en las plantas de energía solar de concentración, las cuales cuentan con un conjunto de espejos que dirigen la luz solar hacia una torre receptora equipada con módulos fotovoltaicos y rellena de sales fundidas en su interior. La luz solar concentrada calienta la sal fundida a más de 550 grados Celsius generando energía térmica que puede usarse para convertir el agua en vapor y posteriormente producir electricidad.

Finalmente, uno de los 85 proyectos contempla la producción de hidrógeno verde en la región de Magallanes.

- Publicidad -

El exceso de electricidad generada durante las horas de baja demanda se utilizará para alimentar plantas de electrólisis que dividirán el agua en oxígeno e hidrógeno.

Producción energética nacional
La mayoría de los proyectos de almacenamiento de energía anunciados ayudarán a Chile a equilibrar su suministro eléctrico en un sistema donde más de la mitad de la electricidad generada proviene de fuentes de energía renovables (RES).

Según el grupo de expertos Ember, el 24,4% de la generación de energía del país en 2022 provino de centrales hidroeléctricas, mientras que la energía solar, la eólica y todos los demás generadores basados ​​en energías renovables representaron el 28,6%.

La proporción total de centrales eléctricas que utilizan carbón, gas y fueloil fue del 47% en 2022. Hasta finales de 2025, Chile planea desmantelar 12 unidades de energía alimentadas con carbón con una capacidad total de 2,66 GW. Esto dejará sólo 8 unidades de energía alimentadas con carbón con una capacidad total de 1,66 GW operando en todo el país.

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin