Seleccione su idioma

Aumentan los proyectos de almacenamiento de energía en Chile

Almacenamiento Chile

Chile. El país cerró el primer semestre del año con 85 proyectos planeados o en construcción, lo cual supone una capacidad de almacenamiento de 6,4 gigavatios.

El almacenamiento de energía electroquímica representa 79 proyectos (capacidad total de 4,8 GW), la mayoría de los cuales involucran sistemas que utilizan baterías de iones de litio.

Además, hay cinco proyectos con capacidad total de 1,6 gigavatios para almacenar energía mediante una tecnología basada en sales líquidas fundidas. Esta tecnología se utiliza en las plantas de energía solar de concentración, las cuales cuentan con un conjunto de espejos que dirigen la luz solar hacia una torre receptora equipada con módulos fotovoltaicos y rellena de sales fundidas en su interior. La luz solar concentrada calienta la sal fundida a más de 550 grados Celsius generando energía térmica que puede usarse para convertir el agua en vapor y posteriormente producir electricidad.

Finalmente, uno de los 85 proyectos contempla la producción de hidrógeno verde en la región de Magallanes.

- Publicidad -

El exceso de electricidad generada durante las horas de baja demanda se utilizará para alimentar plantas de electrólisis que dividirán el agua en oxígeno e hidrógeno.

Producción energética nacional
La mayoría de los proyectos de almacenamiento de energía anunciados ayudarán a Chile a equilibrar su suministro eléctrico en un sistema donde más de la mitad de la electricidad generada proviene de fuentes de energía renovables (RES).

Según el grupo de expertos Ember, el 24,4% de la generación de energía del país en 2022 provino de centrales hidroeléctricas, mientras que la energía solar, la eólica y todos los demás generadores basados ​​en energías renovables representaron el 28,6%.

La proporción total de centrales eléctricas que utilizan carbón, gas y fueloil fue del 47% en 2022. Hasta finales de 2025, Chile planea desmantelar 12 unidades de energía alimentadas con carbón con una capacidad total de 2,66 GW. Esto dejará sólo 8 unidades de energía alimentadas con carbón con una capacidad total de 1,66 GW operando en todo el país.

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin