Seleccione su idioma

Investigan técnicas para convertir el calor residual en energía

calor residual

Internacional. Investigadores de la Universidad de Tokio han generado electricidad a partir de calor latente, la energía creada cuando una sustancia pasa de estado sólido, líquido o gaseoso a otro estado. Este logro impulsará las posibilidades de las termoceldas, dispositivos que utilizan cambios de temperatura para generar electricidad, lo que se conoce como conversión termoeléctrica.

Como todos los materiales pueden sufrir transiciones de fase en las circunstancias adecuadas, esta investigación respalda la idea de que una amplia variedad de materiales tienen potencial para usarse para la conversión termoeléctrica. El calor latente que alguna vez se desperdició podría usarse para permitir que los dispositivos creen su propia energía mientras se enfrían, reduciendo la dependencia de otras fuentes de energía.

Los investigadores de la Universidad de Tokio se interesaron en el potencial de la energía de calor latente que se crea cuando la fase de una sustancia pasa de un estado a otro, por ejemplo, cuando el agua dentro de un acondicionador de aire se evapora y se condensa para crear el efecto de enfriamiento. A diferencia del aire caliente que se siente salir disparado desde una unidad de aire acondicionado, el calor latente creado por el agua del interior es casi imperceptible. La conversión termoeléctrica utiliza calor para generar electricidad y un dispositivo que puede hacerlo es la termocelda.

El equipo creó su propia termocelda utilizando un hidrogel (un material polimérico rico en agua) llamado PNIPAM, que modificaron con un compuesto llamado viologen. Este hidrogel modificado contenía un polímero termosensible, lo que significa que el polímero reaccionaba al cambio de temperatura, siendo en este caso soluble en agua fría pero insoluble en agua caliente. Con esta termocelda, pudieron utilizar con éxito la muy pequeña cantidad de energía de calor latente generada por la transición de fase (entre soluble e insoluble) para crear electricidad.

- Publicidad -

"Por primera vez, hemos confirmado que el calor latente tiene el potencial de usarse para la conversión termoeléctrica", dijo el profesor Teppei Yamada del Departamento de Química de la Escuela de Graduados en Ciencias de la Universidad de Tokio. “Creemos que podemos utilizar varios tipos de materiales para las termoceldas. Cualquier sustancia en el mundo puede realizar una transición de fase en las condiciones adecuadas: por ejemplo, la nata se convierte en helado, la arena en vidrio, el agua en vapor, etc. Con este método, en principio, es posible extraer energía eléctrica incluso de la más mínima diferencia de temperatura, lo que aumenta en gran medida el número de situaciones en las que se puede utilizar la conversión termoeléctrica”.

Configuración experimental de termoceldas. Actualmente la refrigeración electroquímica no se utiliza ni comercializa de forma generalizada debido a su bajo rendimiento en comparación con otras opciones, como la refrigeración eléctrica. Sin embargo, esta investigación puede cambiar eso.©2023 Yamada.

El rendimiento de una termocelda se evalúa en función de la cantidad de voltaje que se puede generar a partir de una pequeña diferencia de temperatura, lo que se denomina coeficiente de Seebeck. Cuanto mayor sea el coeficiente de Seebeck, más energía eléctrica se podrá extraer. El coeficiente de Seebeck de las termoceldas que utilizan compuestos orgánicos suele ser inferior a 1 microvoltio (una millonésima de voltio) por unidad kelvin de temperatura, pero en esta prueba superaron los 2 microvoltios por kelvin. "Este es un logro notable", dijo Yamada. "Aunque anteriormente hemos creado termoceldas que producen 2 microvoltios por kelvin mediante un cambio de pH, esta es la primera vez que se utiliza directamente la energía de una transición de fase".

Los investigadores esperan que este trabajo ayude a mejorar la tecnología de refrigeración, los dispositivos de control de temperatura y otras tecnologías como los sensores de temperatura. “Ya hemos llegado a la etapa en la que podemos considerar aplicaciones prácticas de las termoceldas. Por ejemplo, esperamos que sea posible generar electricidad mientras se enfría una sala de servidores o el motor de un coche”, dijo Yamada. "El verdadero desafío ahora es que esta tecnología no es muy conocida, por lo que necesitamos que la industria, el gobierno y el mundo académico trabajen juntos para lograr una rápida implementación social".


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin