Seleccione su idioma

La exportación de energía renovable impulsa el crecimiento de Latinoamérica

crecimiento de Latinoamérica

Latinoamérica. De acuerdo con un el Foro Económico Mundial el desarrollo de la energía renovable y la integración regional impulsan la visión de crecimiento de América Latina. 

En este sentido, la organización asegura que “la exportación de energía renovable podría ser un motor central del crecimiento económico de la región” cuya integración podría contribuir a su liderazgo global en la transición a energías limpias, debido a algunas especificidades regionales que representan una ventaja, como la abundancia de energía hidroeléctrica y solar.

Por otro lado, apunta la necesidad de “reducir la corrupción y repensar las políticas de drogas” como estrategias vitales en algunas naciones. Todo esto en el marco de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, que se llevó a cabo del 16 al 20 de enero

Un documento publicado por el Foro Económico Mundial hizo referencia a la petición del presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro, de construir una “red eléctrica estadounidense desde la Patagonia hasta Alaska”. Pues dicha conectividad permitiría a los productores de energía renovable en América Latina vender energía a Estados Unidos y Canadá.

- Publicidad -

Fernando Haddad, ministro de Hacienda de Brasil, también coincidió en las afirmaciones sobre el potencial que tiene Latinoamérica de proveer energías renovables. “Podemos hacer de nuestro continente el centro de producción de energía limpia”. Pero agregó que todo esto dependerá de la integración regional, pues una mejor coordinación entre las naciones de la zona facilitaría el comercio, integraría los mercados financieros y mejoraría las conexiones de infraestructura en energía, transporte y otros sectores.

Por su parte, Rodrigo Chaves Robles, presidente de Costa Rica, destacó la buena labor de su país para sumarse en las cadenas de suministro. Pues su territorio ha promovido activamente industrias como suministros médicos, aeroespacial y servicios administrativos. El lider de la nación considera que los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales son necesarios para el crecimiento continuo de dichos sectores.

Ahora bien, en República Dominicana, las pequeñas y medianas empresas representan el núcleo de la economía. “Las PYMES son el 70 % de nuestra base productiva”, dijo Raquel Peña, vicepresidenta de este país.

En ese sentido, las reformas se han centrado en mejorar las oportunidades para las pymes, como facilitar préstamos a empresarios y desarrollar zonas francas.

Guillermo Lasso Mendoza, presidente de Ecuador, apuntó a que lograr el crecimiento requiere gestionar diversas necesidades nacionales. “Combatir la corrupción y controlar el gasto público libera recursos para invertir en asuntos sociales”.

Finalmente, y volviendo a Colombia, un desafío también es la violencia relacionada con el narcotráfico. El presidente Petro sugirió que las nuevas oportunidades agrícolas podrían ayudar a estabilizar las regiones productoras de cocaína, donde una idea implica convertir la producción de cocaína en producción de cacao, con la ayuda de corporaciones multinacionales. Además, las naciones de todo el mundo podrían ayudar a reducir la violencia promoviendo la despenalización de algunas drogas y aumentando los esfuerzos de prevención centrados en la educación.

Para más información puedes leer el boletín de prensa del Foro Económico Mundial.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin