Seleccione su idioma

Crean un líquido refrigerante de inmersión a base de aceite vegetal para data centers

refrigerante centros de datos

Estados Unidos. Cargill, una compañía especializada en alimentos, ha lanzado un fluido refrigerante de inmersión dieléctrica a base de plantas para su uso en centros de datos, minería de criptomonedas y otras aplicaciones avanzadas que permiten una forma más sostenible y eficiente de enfriar los sistemas electrónicos, denominado NatureCool 2000.

“El enfriamiento por inmersión es la nueva frontera de las tecnologías que permite sistemas más eficientes y de mayor rendimiento que también ayudan a que la industria de TI sea más sostenible”, dijo Kurtis Miller, director del negocio bioindustrial de Cargill. “Solo en los últimos 10 años el uso de energía del centro de datos ha aumentado de varios cientos de kilovatios a varios cientos de megavatios, un aumento de más de 1000 veces. A medida que la densidad de chips continúa aumentando y la cantidad de datos generados parece interminable, necesitamos encontrar formas más eficientes y sostenibles de operar estos sistemas complejos”.

El fluido de Cargill, elaborado con más del 90 % de aceite vegetal más aditivos que mejoran el rendimiento, tiene más de 1.000 veces más capacidad de enfriamiento y hasta un 60 % menos de uso de energía en comparación con el enfriamiento por aire convencional. El fluido es CO2 neutral, con un potencial de calentamiento global (GWP) de cero.

Según Cargill, NatureCool 2000 tiene una capacidad calorífica un 10 % mayor que los principales fluidos refrigerantes de inmersión sintéticos, lo que lo hace de mayor rendimiento. También proporciona un nivel superior de seguridad contra incendios con un punto de inflamación muy alto de 325°C, dijo la compañía. A diferencia de los fluidos sintéticos, el fluido NatureCool no se enciende solo y se apaga después de que se retira la fuente de calor, dijo.

- Publicidad -

Los centros de datos representan casi el 3% de la electricidad global utilizada y más del 2% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, tanto como la huella de carbono generada por toda la industria de las aerolíneas.

En comparación con el enfriamiento por aire convencional con sistemas HVAC, el enfriamiento por inmersión sumerge los servidores en un baño de líquido no conductor, lo que permite que el calor térmico generado por los componentes de la computadora se transmita al fluido y se enfríe. Este método reduce en gran medida el uso de energía, extiende la vida útil del equipo, admite densidades de chips más altas y reduce el costo operativo general.

Fuente: Fuelsandlubes.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin