Seleccione su idioma

Sector de construcción se raja en demanda energética y emisiones de CO2

Construcción

Internacional. Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente encontró que la demanda de energía para la calefacción, la refrigeración, la iluminación y el equipamiento de los edificios en 2021 aumentó cerca de un 4% respecto a 2020 y un 3% en relación con 2019.

El estudio explica que a pesar del aumento de la inversión en eficiencia energética, el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono del sector de la construcción han repuntado desde la pandemia de COVID-19 hasta alcanzar un máximo histórico. Este sector fue responsable de más del 34% de la demanda energética y alrededor del 37% de las emisiones de CO2 asociadas a la energía y sus operaciones en durante 2021.

Las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en las operaciones del sector alcanzaron un equivalente a las diez gigatoneladas de dióxido de carbono, un registro un 5% más alto que los niveles de 2020 y un 2% por encima del pico prepandémico de 2019. La directora ejecutiva del Programa, Inger Andersen, alertó que de no reducirse las emisiones contaminantes en los márgenes establecidos en el Acuerdo de París “tendremos problemas graves”.

"El sector de los edificios representa el 40% de la demanda energética de Europa, el 80% de ella procedente de combustibles fósiles. Esto hace que el sector se convierta en un área para la acción inmediata, la inversión y las políticas para promover la seguridad energética a corto y largo plazo", explicó Inger Andersen.

- Publicidad -

La descarbonización del sector de los edificios para el año 2050 es un factor clave para conseguir estos recortes. Con el objetivo de reducir las emisiones globales, el sector debe mejorar el rendimiento energético de los edificios, disminuir la huella de carbono de los materiales de construcción, multiplicar los compromisos políticos y aumentar la inversión en eficiencia energética.

Principales tendencias mundiales
El informe señala que ante las crecientes crisis -como la guerra de Ucrania y la consiguiente crisis energética, y el aumento del coste de la vida- deben mantenerse las inversiones en eficiencia energética para reducir su demanda, evitar las emisiones de CO2 y moderar la volatilidad de los costes energéticos.

Como ejemplo de cambio en el sector, el estudio destaca que los efectos combinados del aumento del precio de los combustibles fósiles por la guerra de Ucrania y la crisis causada por el aumento del coste de la vida suponen un incentivo para invertir en eficiencia energética, aunque la caída del poder adquisitivo y la repercusión en la mano de obra y en los materiales pueden frenar la inversión.

“La solución podría estar en que los gobiernos destinen ayudas a las inversiones en edificios de baja y nula emisión de carbono a través de incentivos de carácter financiero y no financiero", destacó Anderson.

Para reducir las emisiones del sector también es fundamental incluir a los edificios en los compromisos climáticos del Acuerdo de París, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, y los estándares energéticos obligatorios de los edificios.

El número de menciones de los edificios en las Contribuciones creció de 88 en 2015 a 158 en 2021. Sin embargo, el avance en las políticas y acciones sobre edificios y construcción sigue siendo lento. Durante el mismo periodo, el número de países con reglamentos energéticos para la construcción aumentó de 62 a 79. Sin embargo, solo el 26% de los países disponen de reglamentos energéticos obligatorios para la totalidad del sector.

Principales recomendaciones del informe
• Crear coaliciones a nivel nacional entre las partes interesadas para establecer objetivos y estrategias que permitan alcanzar un sector de la construcción y de los edificios sostenible, con cero emisiones de carbono y resistente, mediante Hojas de Ruta para la Construcción
• Los gobiernos nacionales y regionales deben establecer códigos energéticos obligatorios para los edificios y fijar un camino para que sus códigos y normas de construcción alcancen un balance cero de carbono lo antes posible
• Los gobiernos y los organismos no estatales deben aumentar su inversión en eficiencia energética
• Las industrias de la construcción y del sector inmobiliario deben aplicar estrategias de neutralidad en carbono tanto para los edificios nuevos como los ya existentes
• Las industrias de materiales de construcción y de la construcción deben comprometerse a reducir sus emisiones de CO2 en toda su cadena de valor
• Los gobiernos, especialmente los de las ciudades, deben aplicar políticas que promuevan el cambio a "economías de materiales circulares"
• Los países y las economías de rápido crecimiento deben invertir en la creación de capacidades y en cadenas de suministro que promuevan diseños energéticamente eficientes y una construcción baja en emisiones de carbono y sostenible


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin