Seleccione su idioma

Recomendaciones para protección de incendios en torres de enfriamiento

Torres de enfriamiento

Internacional. La Escuela Superior de Seguridad Integral e Ingeniería del Fuego – ESSIIF, analizó y ofreció una serie de recomendaciones para la prevención y reacción de incendios en las torres de enfriamiento. A continuación su análisis.

La escuela argumentó que las torres de enfriamiento son un riesgo especial dentro del ámbito industrial, ya que en muchas ocasiones, al considerarse un elemento húmedo, se obvia su peligrosidad y no se ejecutan las medidas de prevención y protección necesarias.

Hay que entender que estas torres pueden contener una variedad de materiales combustibles, incluyendo PVC, PRFV, ABS o polipropileno en distintos elementos: carcasas, aspas del ventilador, boquillas, persianas, etc. Además, su propia configuración complica el acceso a los elementos interiores de la torre en caso de incendio.

Conociendo esto, la protección debe venir definida de forma transversal.

- Publicidad -

El primer punto de la prevención y protección de estos elementos viene relacionado con los materiales que conforman su construcción, teniendo en cuenta que el uso de materiales no combustibles reduce de forma sustancial el riesgo de incendio y su propagación. Tal es el caso, que NFPA 214, norma de referencia dedicada a la protección de estos elementos, no requiere protección en caso de que todos los materiales que forman la torre de enfriamiento sean incombustibles. Hay que considerar que existen en el mercado torres aprobadas y certificadas por FM, cumpliendo en su conjunto distintos estándares de incombustibilidad y seguridad.

En el caso de requerirse protección, los sistemas instalados deberán garantizar precocidad y eficacia, teniendo en cuenta que, si el incendio se desarrolla completamente en el interior de la torre, el acceso de bomberos y brigadas de emergencias con medios manuales estará muy limitado.

En cuanto a los sistemas automáticos de extinción, existen diversas opciones, como pueden ser el uso de sistemas de rociadores cerrados o el uso de sistemas de diluvio con agua pulverizada (cumpliendo criterios de NFPA 214, FM 1-6 o EN 12845 según el caso). Por ejemplo, NFPA 214 indica que la densidad de diseño en la protección bajo las aspas de los ventiladores será de al menos 20,4 l/min/m2 o 13,45 l/min/m2, en función de si protegemos una torre de contraflujo o de flujo cruzado. Por su parte, la densidad sobre el material de relleno será de al menos 20,4 l/min/m2.

También será necesario proteger otros elementos que no se encuentren dentro del rango de acción de los sistemas anteriores, como pueden ser los motores de los ventiladores. Además, se deberá actuar parando estos ventiladores en caso de entrar en funcionamiento los sistemas de protección contra incendios.

El uso de hidrantes y bocas de incendio equipadas/mangueras servirá como complemento a los sistemas de extinción automáticos.

En definitiva, las torres de enfriamiento, junto a otros elementos como pueden ser las cintas transportadoras, son equipos olvidados en determinadas ocasiones dentro de la protección del entorno industrial. Esto ocurre, en ocasiones, en países como España, en los que la reglamentación aborda la protección industrial de forma general, sin entrar en la definición concreta de equipos y procesos.

* La Escuela Superior de Seguridad Integral e Ingeniería del Fuego - ESSIIF es la primera escuela a distancia de España de formación especializada en Protección Contra Incendios y Seguridad en todos sus ámbitos, impartiendo cursos y programas superiores específicos.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin