Seleccione su idioma

Recomendaciones para protección de incendios en torres de enfriamiento

Torres de enfriamiento

Internacional. La Escuela Superior de Seguridad Integral e Ingeniería del Fuego – ESSIIF, analizó y ofreció una serie de recomendaciones para la prevención y reacción de incendios en las torres de enfriamiento. A continuación su análisis.

La escuela argumentó que las torres de enfriamiento son un riesgo especial dentro del ámbito industrial, ya que en muchas ocasiones, al considerarse un elemento húmedo, se obvia su peligrosidad y no se ejecutan las medidas de prevención y protección necesarias.

Hay que entender que estas torres pueden contener una variedad de materiales combustibles, incluyendo PVC, PRFV, ABS o polipropileno en distintos elementos: carcasas, aspas del ventilador, boquillas, persianas, etc. Además, su propia configuración complica el acceso a los elementos interiores de la torre en caso de incendio.

Conociendo esto, la protección debe venir definida de forma transversal.

- Publicidad -

El primer punto de la prevención y protección de estos elementos viene relacionado con los materiales que conforman su construcción, teniendo en cuenta que el uso de materiales no combustibles reduce de forma sustancial el riesgo de incendio y su propagación. Tal es el caso, que NFPA 214, norma de referencia dedicada a la protección de estos elementos, no requiere protección en caso de que todos los materiales que forman la torre de enfriamiento sean incombustibles. Hay que considerar que existen en el mercado torres aprobadas y certificadas por FM, cumpliendo en su conjunto distintos estándares de incombustibilidad y seguridad.

En el caso de requerirse protección, los sistemas instalados deberán garantizar precocidad y eficacia, teniendo en cuenta que, si el incendio se desarrolla completamente en el interior de la torre, el acceso de bomberos y brigadas de emergencias con medios manuales estará muy limitado.

En cuanto a los sistemas automáticos de extinción, existen diversas opciones, como pueden ser el uso de sistemas de rociadores cerrados o el uso de sistemas de diluvio con agua pulverizada (cumpliendo criterios de NFPA 214, FM 1-6 o EN 12845 según el caso). Por ejemplo, NFPA 214 indica que la densidad de diseño en la protección bajo las aspas de los ventiladores será de al menos 20,4 l/min/m2 o 13,45 l/min/m2, en función de si protegemos una torre de contraflujo o de flujo cruzado. Por su parte, la densidad sobre el material de relleno será de al menos 20,4 l/min/m2.

También será necesario proteger otros elementos que no se encuentren dentro del rango de acción de los sistemas anteriores, como pueden ser los motores de los ventiladores. Además, se deberá actuar parando estos ventiladores en caso de entrar en funcionamiento los sistemas de protección contra incendios.

El uso de hidrantes y bocas de incendio equipadas/mangueras servirá como complemento a los sistemas de extinción automáticos.

En definitiva, las torres de enfriamiento, junto a otros elementos como pueden ser las cintas transportadoras, son equipos olvidados en determinadas ocasiones dentro de la protección del entorno industrial. Esto ocurre, en ocasiones, en países como España, en los que la reglamentación aborda la protección industrial de forma general, sin entrar en la definición concreta de equipos y procesos.

* La Escuela Superior de Seguridad Integral e Ingeniería del Fuego - ESSIIF es la primera escuela a distancia de España de formación especializada en Protección Contra Incendios y Seguridad en todos sus ámbitos, impartiendo cursos y programas superiores específicos.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin