Seleccione su idioma

Proyectos LEED con espacio cero neto registran más de 23 millones de pies cuadrados

LEED

Internacional. El Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC) anunció casi 100 certificaciones netas cero obtenidas bajo el programa LEED Zero, lo que representa más de 23 millones de pies cuadrados de espacio. Una cuarta parte de los proyectos LEED Zero obtuvieron múltiples certificaciones, lo que demuestra el logro de los objetivos de cero neto en varias categorías.

Como complemento de la certificación LEED, LEED Zero proporciona un camino claro basado en datos para reconocer los objetivos de cero neto y señala el liderazgo del mercado en el entorno construido. En 2018, el primer año en que se lanzó LEED Zero, se obtuvieron certificaciones en todas las categorías y un proyecto obtuvo la certificación en las cuatro categorías.

“Operar nuestros edificios a cero neto, combinado con una sólida estrategia de construcción ecológica, es una solución rentable para abordar la crisis climática”, dijo Peter Templeton, presidente y director ejecutivo interino de USGBC. “Reducir las emisiones de carbono de los edificios es una parte fundamental para resolver el rompecabezas climático. Continuaremos trabajando junto con los propietarios de edificios y socios de todos los sectores para garantizar que cumplamos los objetivos de cero emisiones netas”.

La certificación LEED Zero Energy se otorga a edificios y comunidades de energía neta cero que generan tanta energía como la que usan en el transcurso del año. LEED Zero Carbon reconoce las emisiones netas de carbono cero del consumo de energía a través de las emisiones de carbono evitadas o compensadas durante un año. LEED Zero Water reconoce un balance de uso de agua potable de cero durante un año. LEED Zero Waste reconoce los edificios que logran la certificación TRUE de GBCI en el nivel Platinum.

- Publicidad -

Los últimos años han puesto de relieve la necesidad de reducir las emisiones de carbono y acelerar los esfuerzos para lograr un futuro bajo en carbono. Los edificios representan casi el 40 % de todas las emisiones de carbono y, según un informe de la ONU de 2020, los edificios deben reducir al menos el 50 % de sus emisiones de carbono para 2030 para lograr el cero neto para 2050. Organizaciones, ciudades y países de todo el mundo ahora están monitoreando sus resultados y comprometiéndose con la reducción de las emisiones de carbono, así como con las emisiones netas cero.

La semana anterior fue la Semana Net Zero Buildings, que es una oportunidad para resaltar la importancia de la construcción ecológica y el impulso para descarbonizar nuestros edificios existentes.

En un esfuerzo por crear más conciencia sobre la contribución del sector de la construcción a las emisiones de carbono, el USGBC participó en Net Zero Buildings Week, uniéndose al New Buildings Institute y otros socios de la industria de la construcción para resaltar los beneficios de los edificios netos cero para un futuro de energía limpia.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin