Seleccione su idioma

Características del CO2 como refrigerante natural

CO2 transcrítico

Latinoamérica. El nuevo curso de Acaire sobre sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico se enfoca en las bondades de este compuesto inorgánico que, además de no ser flamable ni tóxico, tiene un potencial mínimo de calentamiento global.

Tal y como lo expusieron Juan Camilo Moreno y Giovanni Barletta, los ingenieros encargados de dictar el webinar informativo sobre el lanzamiento del Curso Sistemas de Refrigeración con CO2 Transcrítico, realizado el 8 de abril por Acaire, los refrigerantes han tenido grandes cambios a medida que ha evolucionado su historia

La problemática del medio ambiente y los refrigerantes

Juan Camilo expuso que fue en 1834 cuando se inicia el uso de los refrigerantes, se inicia con los naturales, como el Co2, el amoniaco y el propano, pero debido a problemas de seguridad y a las tecnologías con las que se contaba con esa época en 1930 se hizo migración a los refrigerantes tipo CFC, como lo son el R12 y el R502. Hasta mediados de los 80 la industria sigue sin cambios, hasta que ingresa el protocolo de Montreal, pensado para el cuidado de la capa de ozono, así que sobre 1987 se cambia hacia los refrigerantes HCFC, como lo es el R22.

- Publicidad -

Posteriormente, debido a avances tecnológicos se pasó a los refrigerantes HFC, o sea los de tercera generación y ahora más comúnmente usados, los gases refrigerantes hidrofluorocarburos, donde destacan el R404A, el R507, el R134a y el R410A. Ahora bien, luego de 2015 gracias al protocolo de Kioto, en el COP 21, se hace especial énfasis en las medidas que se deben adoptar para contrarestar el calentamiento global. Sumado a esto la enmienda de Kigali, propuesta en 2016, entra en vigencia y se toma con mayor relevancia su propuesta de generar acuerdos sobre tecnologías y medidas para reducir la producción y uso de los HFC.

Es decir, esta evolución se dio porque no siempre las soluciones para refrigeración fueron pensadas teniendo en cuenta el medio ambiente, además, en muchos casos no se disponía de la tecnología y habilidades técnicas para generar o encontrar una aplicación amplia a los fluidos de bajo Potencial de Agotamiento de la Capa de Ozono (PCA).

Intervención de Juan Camilo Moreno - Sistemas de Refrigeración con CO2 Transcrítico

El CO2 como respuesta

Ahora bien, en el webinar se expuso la ventana de volver al CO2 por sus características donde destaca, frente a otras opciones disponibles en el mercado pues no es flamable, no es tóxico y su PCA es mínimo, siendo apenas de 1, muy conveniente si se compara con el R404A que cuenta con un PCA de 3922. Es más, el mismo CO2 es usado como referencia frente a los otros refrigerantes. De modo que, combinando esto con sus altas capacidades volumétricas y otras prestaciones, se convierte en una excelente alternativa.

El CO2, también conocido como R744, tiene una temperatura a presión atmosférica es de -78.5 °C, es donde se forma su estado sólido, su temperatura crítica es de 31 °C, la presión crítica se logra con los 1056 psig, lo que implica una ventaja cuando se habla del trabajo en sistemas subcríticos y transcríticos, si se compara por ejemplo con uno de los refrigerantes más usados actualmente, el R404A, llega a la presión crítica en los 503 psig. También cabe destacar que la presión del punto triple (donde se encuentran los estados sólido, líquido y gaseoso juntos) es de 61 psi. En ese sentido otra ventaja del CO2 es que tiene mejores propiedades de transferencia del calor.

Sin embargo, el CO2 implica ciertos retos por su rápido aumento de presión y altos indicadores en presiones saturadas, de operación y de reposo, pero en ese sentido la respuesta está en diseños con seguridad adicional y válvulas de alivio, que permiten dar un control simple y eficiente a estas características no tan deseadas.

- Publicidad -

Intervención de Giovanni Barletta - Sistemas de Refrigeración con CO2 Transcrítico

En este sentido Barletta explicó las arquitecturas para sistemas con CO2 donde abordó su nivel de complejidad y cómo sacan partido de este refrigerante. También expuso cómo en el curso se capacita de forma técnica para el entendimiento de estos sistemas y por qué tienen una eficiencia energética superior a los tradicionales.

Bajos costos del CO2
Entretanto, otro de los beneficios de este refrigerante es su bajo costo, menos de la mitad frente a otros tipos. Por ejemplo, se expuso que el cilindro de 24 libras de R404 y R410A han tenido un valor aproximado de 250 USD a 2017, precio que ha subido hasta llegar alrededor de los 600 USD en 2021. En comparación el cilindro de 56 libras (tipo Coleman) de R744 (CO2) tiene un costo aproximado actual de 180 USD.

Conclusiones frente al CO2
Juan Camilo apuntó que es una tarea compleja implementar al 100% el uso de CO2, pues los principales mercados que hacen uso de los HFC son la industria de la refrigeración y el aire acondicionado, particularmente para mantener temperaturas adecuadas en los supermercados y en los sistemas de climatización de edificios. Además, se cuenta con algunos retos, específicamente en el caso de Colombia: la falta de tecnologías y fluidos de bajo PCA, la falta de habilidades técnicas y capacitación para el personal involucrado, así como los códigos y estándares inadecuados. Es allí donde programas de formación como el Curso de Sistemas de Refrigeración con CO2 Transcrítico de Acaire suple parte del problema.

Finalmente, desde Acaire se invitó a los diferentes niveles de la industria del HVAC a potenciar el uso de estas tecnologías y migrar a ellas, no sólo por las recomendaciones internacionales, sino también por su bajo impacto medioambiental y reducción de costos.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin