Seleccione su idioma

Panorama de las energías renovables en Latinoamérica

energías renovables

Internacional. El aumento del costo de la energía a nivel global le da mayor peso a la implementación de energías alternativas. En Latinoamérica, si bien no se presenta un incremento tan alto como en Europa, hay perspectivas claras de esta migración.

Existe una serie de factores que afecta el costo de la energía, en los cuales destaca el aumento de la demanda por el incremento poblacional, así como el incremento de los precios del petróleo y las sequías, factores que afectan métodos de producción de energía como las plantas térmicas de combustión y las hidroeléctricas. Entonces es fácil entender por qué el confinamiento de 2020 golpeó el sector energético, ya que era más complejo importar y exportar petróleo, carbón y gas, los métodos más usados para la producción energética. De ahí que, en el 2021, teniendo en cuenta el índice de Goldman Sachs, el precio de la energía subió un 59%, superando con ventaja los índices de metales preciosos o de la agricultura.

En ese sentido, el informe de la OBS La importancia del sector energético en la economía, escrito por Jesús Reglero, director de programa y profesor de OBS Business School, concluyó que, aunque parecía que los precios podrían moderarse durante el primer trimestre del 2022, “los últimos acontecimientos en Ucrania marcarán la escalada de precios del gas” por tanto un aumento más de precios de la energía y que determinaría las posibilidades que tendrá Europa de llenar sus reservas para afrontar el invierno.

Reglero también indicó que las reservas de gas de la Unión Europea alcanzaron su nivel histórico más bajo. En comparación, afirmó que “a pesar de impacto de la COVID-19 en la actividad mundial, en Latinoamérica la situación energética parece no ser tan alarmante como la que está viviendo el continente europeo” y resaltó la tendencia bajista de países como Ecuador, Colombia, Perú y Chile, excepto por los precios de la electricidad del sector residencial en este último.

- Publicidad -

Ahora bien, según datos del Banco Mundial, la Producción de electricidad a partir de fuentes renovables, excluida la hidroeléctrica (kilovatio-hora) en América Latina y el Caribe, creció de 21.925 millones a 121.2451 millones desde el año 2000 hasta el 2015. Además, el acceso a la electricidad en el sector urbano, pasó de un 98,4% a un 99,3% en ese mismo periodo.

Panorama de Latinoamérica
Entonces, según informe de la OBS, en Perú se prevé que el coste de la energía descienda debido a la transición energética puesta en marcha por el gobierno para darle entrada a más energías renovables. En Colombia la disminución de la demanda de petróleo, carbón y gas natural se dará gracias a la sustitución de los combustibles fósiles por energías limpias. En Chile, la incorporación de hidrógeno verde al mix energético cambiará las previsiones de demanda eléctrica del país al sumar 37000 GWh de nuevo consumo para 2040, por lo que se estima que los precios de la energía disminuyan progresivamente. Y en Brasil, se prevé una tendencia bajista del precio de la electricidad debido a la transición energética, la cual está muy avanzada en el país, y debido al modelo brasileño de generación de energía, que es predominantemente hidroeléctrico debido tanto a su competitividad económica como a la abundancia de este recurso energético a nivel nacional.

En conclusión, es innegable que por el momento nuestra región no está en la cabeza de las energías renovables, según datos la Agencia Internacional de la Energía (IEA) en Latinoamérica la mayor parte de la producción, desde 1990 hasta el 2018, es por hidroeléctricas. No obstante, existen buenas perspectivas, como las del informe de la OBS, en las cuales es claro que en el mediano y largo plazo esta tendencia cambiará, inclinándose a formas más limpias y eficientes de producción de electricidad, asunto particularmente importante para las industrias de alto consumo energético como la del HVAC.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin