Seleccione su idioma

Panorama de las energías renovables en Latinoamérica

energías renovables

Internacional. El aumento del costo de la energía a nivel global le da mayor peso a la implementación de energías alternativas. En Latinoamérica, si bien no se presenta un incremento tan alto como en Europa, hay perspectivas claras de esta migración.

Existe una serie de factores que afecta el costo de la energía, en los cuales destaca el aumento de la demanda por el incremento poblacional, así como el incremento de los precios del petróleo y las sequías, factores que afectan métodos de producción de energía como las plantas térmicas de combustión y las hidroeléctricas. Entonces es fácil entender por qué el confinamiento de 2020 golpeó el sector energético, ya que era más complejo importar y exportar petróleo, carbón y gas, los métodos más usados para la producción energética. De ahí que, en el 2021, teniendo en cuenta el índice de Goldman Sachs, el precio de la energía subió un 59%, superando con ventaja los índices de metales preciosos o de la agricultura.

En ese sentido, el informe de la OBS La importancia del sector energético en la economía, escrito por Jesús Reglero, director de programa y profesor de OBS Business School, concluyó que, aunque parecía que los precios podrían moderarse durante el primer trimestre del 2022, “los últimos acontecimientos en Ucrania marcarán la escalada de precios del gas” por tanto un aumento más de precios de la energía y que determinaría las posibilidades que tendrá Europa de llenar sus reservas para afrontar el invierno.

Reglero también indicó que las reservas de gas de la Unión Europea alcanzaron su nivel histórico más bajo. En comparación, afirmó que “a pesar de impacto de la COVID-19 en la actividad mundial, en Latinoamérica la situación energética parece no ser tan alarmante como la que está viviendo el continente europeo” y resaltó la tendencia bajista de países como Ecuador, Colombia, Perú y Chile, excepto por los precios de la electricidad del sector residencial en este último.

- Publicidad -

Ahora bien, según datos del Banco Mundial, la Producción de electricidad a partir de fuentes renovables, excluida la hidroeléctrica (kilovatio-hora) en América Latina y el Caribe, creció de 21.925 millones a 121.2451 millones desde el año 2000 hasta el 2015. Además, el acceso a la electricidad en el sector urbano, pasó de un 98,4% a un 99,3% en ese mismo periodo.

Panorama de Latinoamérica
Entonces, según informe de la OBS, en Perú se prevé que el coste de la energía descienda debido a la transición energética puesta en marcha por el gobierno para darle entrada a más energías renovables. En Colombia la disminución de la demanda de petróleo, carbón y gas natural se dará gracias a la sustitución de los combustibles fósiles por energías limpias. En Chile, la incorporación de hidrógeno verde al mix energético cambiará las previsiones de demanda eléctrica del país al sumar 37000 GWh de nuevo consumo para 2040, por lo que se estima que los precios de la energía disminuyan progresivamente. Y en Brasil, se prevé una tendencia bajista del precio de la electricidad debido a la transición energética, la cual está muy avanzada en el país, y debido al modelo brasileño de generación de energía, que es predominantemente hidroeléctrico debido tanto a su competitividad económica como a la abundancia de este recurso energético a nivel nacional.

En conclusión, es innegable que por el momento nuestra región no está en la cabeza de las energías renovables, según datos la Agencia Internacional de la Energía (IEA) en Latinoamérica la mayor parte de la producción, desde 1990 hasta el 2018, es por hidroeléctricas. No obstante, existen buenas perspectivas, como las del informe de la OBS, en las cuales es claro que en el mediano y largo plazo esta tendencia cambiará, inclinándose a formas más limpias y eficientes de producción de electricidad, asunto particularmente importante para las industrias de alto consumo energético como la del HVAC.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin