Seleccione su idioma

Buenas prácticas en climatización (III)

Última parte de esta temática que trata sobre sobre cómo diseñar, instalar, operar y mantener sistemas de climatización de alto desempeño.

por Camilo Botero*

Tras haber desarrollado la temática de climatización de alto desempeño, fases de un proyecto, el concepto de bEQ (Building Energy Quotient) y la optimización de la climatización utilizando las principales novedades de la industria, ahora pasaremos a analizar procesos como la fase de construcción, la fase de ocupación, operación y mantenimiento y el reporte final.

Fase de construcción
Deben definirse los objetivos del proceso de commissioning durante la fase de construcción mediante reuniones y comunicaciones precisas y actualizar los documentos del aseguramiento de la calidad. También son necesarias la revisión de los documentos de verificación: listas de verificación y procedimientos de prueba. Otra actividad es ir definiendo las necesidades de entrenamiento y verificar las actividades de la construcción, e irse preparando para la entrega al propietario de la obra.

- Publicidad -

Es necesario verificar que las especificaciones de la construcción si cumplan con los Requisitos del Propietario y para ello se requieren entras condiciones:

  • Verificar el entrenamiento del personal del propietario.
  • Verificar el manual de los sistemas.
  • Actualizar los requisitos del propietario y el plan de commissioning.
  • Facilitar las comunicaciones.
  • Actualizar las bases del diseño.
  • Actualizar los requisitos del propietario.
  • Actualizar el plan de commissioning.
  • Implementar las listas de verificación y los procedimientos de pruebas.
  • Implementar el plan de entrenamiento.
  • Preparar el manual de los sistemas.

El equipo de commissioning es el medio para que haya comunicaciones efectivas y finalmente obtener la aceptación del propietario, por medio de reuniones oficiales y mediante el uso habilidoso de la Bitácora de obra. Los miembros del equipo de commissioning en esta fase son la gerencia del commissioning, el representante del propietario (Gerente del Proyecto, personal de operación y mantenimiento), los representantes del equipo de diseño  (incluyendo consultores especializados, los representantes de los contratistas (incluyendo los subcontratistas, especialmente los profesionales de ajuste y balanceo y los de controles) y los representantes de las marcas de los equipos más importantes, quienes revisarán nuevamente lo siguiente:

  • Requisitos del propietario: actualizar de acuerdo con las órdenes del propietario. 
  • Bases del diseño:  actualizar de acuerdo con los cambios de los requisitos del propietario.
  • Listas de verificación para la construcción: finalizar e implementar.
  • Procedimientos de prueba: finalizar e implementar.
  • Manual de los sistemas: completar y verificar.
  • Bitácora de obra: utilizar 
  • Plan de commissioning: actualizar y expandir.

El propósito de la verificación no es proveer al contratista con servicios de control de calidad gratuitos, sino proveer al propietario con el aseguramiento de que los requisitos especificados por él se están cumpliendo. El estándar 202 de ASHRAE, enfatiza en la recomendación de hacer un muestreo estratégico en donde la frecuencia de la muestra será establecida por la Gerencia del Commissioning.

Este es un tema muy controversial así que la gerencia de commissioning debe establecerla con precisión. Si durante el muestreo se encuentran desvíos, se establecen las responsabilidades; se trata de corregirlos y si no es posible, se rechaza la actividad. La responsabilidad financiera de estos reprocesos debe quedar contractualmente definida. 

Se fijan los requisitos del propietario para el proyecto, como el punto de referencia con respecto al cual se deben hacer las verificaciones, pero generalmente los contratistas están obligados por los documentos del contrato y no por los requisitos del propietario. Si hay desviaciones con relación al contrato, estas son relativamente fáciles de corregir, pero si las desviaciones se presentan respecto a los requisitos del propietario y no están en el contrato, el asunto es más complicado. 

Las contingencias para dirimir conflictos de la naturaleza anterior, deben ser discutidas y tenidas en cuenta. En teoría, en la verificación de los documentos de diseño deben prevalecer los requisitos del propietario del proyecto, versus los contractuales.

Los elementos de la lista de verificación de la construcción y los procedimientos de prueba que involucran arrancar o activar un aparato deben ser hechos por los contratistas bajo la observación del equipo de commissioning y otras partes interesadas. La verificación de tales actividades estaría basada en ser testigos de los arranques y elaborar los protocolos de pruebas y arranques y documentarlos.
    
La verificación de documentos, tales como el manual del sistema, están normalmente acompañados de la revisión del equipo de commissioning. La verificación del entrenamiento debe ser ejecutada presencialmente, con exámenes y/o entrevistas. La gerencia de commissioning verifica que una muestra específica cumpla con las expectativas de calidad y cantidad que aparecen en los requisitos del propietario y la verificación se hace para buscar los problemas y las desviaciones menores que pueden ser resueltas vía la bitácora de la obra, pero las desviaciones mayores requieren una acción concertada con el equipo de commissioning. Al propietario le corresponde la responsabilidad de la aceptación final de las desviaciones que impacten sus requisitos.

- Publicidad -

La gerencia de commissioning hace algunas verificaciones, supervisa otras y verifica que cumpla con los requisitos del propietario en cuanto a calidad y cantidad, tal como aparece en los documentos para la construcción. Su función es detectar los problemas, y las desviaciones las corrige vía bitácora de obra o reuniones con los implicados. El propietario se reserva la responsabilidad final de la aceptación de las soluciones. El equipo de commissioning supervisa las pruebas seleccionadas y verifica que el procedimiento de prueba se cumpla.

El equipo de commissioning supervisa los entrenamientos seleccionados y verifica que las actividades de entrenamiento se cumplan de acuerdo con el plan de commissioning. Se está en la búsqueda de posibles deficiencias en la capacitación. Las desviaciones menores y mayores se corrigen como se explicó antes. La responsabilidad final de aceptación de estas capacitaciones la hará el propietario.

Manual de los Sistemas: el equipo de commissioning verifica que el manual de los sistemas, esté completo de acuerdo con el plan de commissioning. Se está en la búsqueda de posibles deficiencias en la documentación que debe aparecer en dicho manual. Las desviaciones menores y mayores se corrigen como se explicó antes. La responsabilidad final de aceptación de este manual, la hará el propietario.

Fase de ocupación, operación y mantenimiento
Se deben definir claramente los objetivos del proceso de commissioning en la fase de ocupación & operaciones. Esto lo define el equipo de commissioning, entre ellos están:

  • Actualización de los documentos del commissioning.
  • Taller de lecciones aprendidas.
  • Reporte final del equipo de commissioning
  • Cerrar el proceso de commissioning.
  • Preparar al propietario para una utilización de largo plazo de las instalaciones donde se realizó el proyecto.
  • Completar las pruebas especificadas para esta fase de ocupación y operaciones.
  • Minimizar las llamadas post-venta a los contratistas y proveedores.
  • Documentar las lecciones aprendidas
  • Dar asistencia durante los asuntos que atañen a garantías.
  • Proveer asistencia con acompañamientos a las operaciones de la instalación para que cumplan los Requisitos del propietario.
  • Cerrar formalmente el proceso, mediante un acta de entrega del Proyecto al Propietario. 
  • Coordinar las llamadas a contratistas.
  • Verificar las pruebas que se dejaron para esta fase.
  • Verificar el entrenamiento durante esta fase.
  • Asegurarse que el manual de los sistemas este completo, cuidado y sea accesible.
  • Actualizar los requisitos y el plan de commisionning para archivo. 
  • Cerrar la bitácora de obra y entregarla al propietario.
  • Hacer un taller de lecciones aprendidas.

Completar y entregar el reporte final del proceso de commissioning, requisitos del propietario y bases del diseño:

  • Tener en cuenta qué y actualizar si es necesario:
  • Materiales de entrenamiento: incorporarlos en el manual de los sistemas.
  • Manual de los sistemas: verificar y emplear.
  • Bitácora de obra: cerrar y archivar en un sitio de fácil acceso.
  • Plan de commissioning: actualizar.
  • Desarrollar y entregar el reporte final del proceso de commissioning 
  • Aunque la mayoría de los participantes están listos a moverse en esta fase, todos pueden beneficiarse de este ejercicio.
  • El propietario puede beneficiarse con la información recibida y comparar los resultados con sus requisitos iniciales.
  • El equipo de diseño, se beneficiaría comparando sus criterios de diseño con los resultados.
  • Igualmente, los contratistas pueden ver como se desempeñan sus montajes.
  • Y la gerencia de commissioning puede beneficiarse de todas estas vivencias, para proyectos futuros.

Reporte final

  • Identifica cualquier sistema o montaje que no se desempeña de acuerdo con los requisitos del propietario y anota las ramificaciones de tales desviaciones.
  • Evalúa las condiciones de operación de los sistemas y montajes después de que se completen las pruebas.
  • Resume el contenido de la bitácora.
  • Define los puntos de referencia del proyecto.
  • Anota las lecciones aprendidas.
  • Idealmente resalta los beneficios del proceso de commissioning.
  • Sin acusar, muestra los problemas resueltos y los costos abolidos, desempeños mejorados etc.

Epílogo
Para finalizar, quiero dejar las siguientes reflexiones respecto al aseguramiento de la calidad en un proyecto de climatización, pues aún cuando todos los involucrados en dicho proyecto tengan claras sus propias funciones, deben adoptar esta metodología que sin duda los beneficiará grandemente.

- Publicidad -

1. El Propietario se puede beneficiar de la información obtenida de las varias partes involucradas que relacionan los entregables, con sus requisitos, deseos y especificaciones.

2. El equipo de diseño puede beneficiarse de los temas que relacionan los procesos de diseño hasta la implementación de los mismos en la fase de construcción y verificar si sus premisas y asunciones se cumplieron, sobre todo en la fase de ocupación, operación y mantenimiento.

3. Los contratistas se pueden beneficiar de los temas que relacionan los procesos constructivos y equipos empleados hasta de los mismos en la fase de construcción y verificar si sus procesos y técnicas se cumplieron, especialmente en la fase de ocupación, operación y mantenimiento.

4. El estándar 202 de ASHRAE, es una guía metodológicamente muy conveniente y fácil de seguir, para lograr proyectos de climatización de alto desempeño. Se recomienda su utilización.

* Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria. ([email protected]).


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin