Seleccione su idioma

¿Cómo conservar energía?

La conciencia por el cuidado del medio ambiente y los recursos toca diferentes esferas. En esta oportunidad se hablará de los edificios verdes y su importante aporte en el mundo moderno.

*Alfredo Sotolongo


En los últimos números he escrito comentarios referentes a los distintos equipos y/o sistemas disponibles para conservar energía cuando se diseña un sistema de aire acondicionado.

En esta edición quisiera concentrarme en cómo se puede concebir un edificio que cumpla con el llamado concepto Verde el cual significa diseñar nuevos edificios, remodelar edificios existentes y operar esos edificios de forma tal que se minimice el consumo de energía, el gasto de agua, etc. Edificios en los que  siendo ambientalmente responsables se mejoren las condiciones logrando un ambiente saludable que permita una mejor calidad de vida de los ocupantes.

Los edificios, ya sean residenciales o comerciales, impactan grandemente el medio ambiente. Consumen aproximadamente el 30% de toda la energía, el 60% de la electricidad y gran cantidad de agua potable sólo al descargar los sanitarios. El concepto Verde puede reducir considerablemente estos efectos ambientalmente negativos y además, conlleva otras bondades tales como minimizar el costo de operación, aumentar la capacidad de producción de las personas que trabajan en ellos y logra una mejor calidad del aire interior.

- Publicidad -

Con el propósito de unir a todos los interesados en lograr el concepto Verde, en el 1993 se funda el Consejo para los Edificios Verdes de los Estados Unidos, conocido con las siglas en inglés USGBC. Al darse cuenta los miembros que los edificios, principalmente los comerciales, hacían un impacto tan marcado en el medio ambiente, decidieron organizar un sistema para definir y medir  los edificios verdes. Desarrollaron el método LEED que se traduce como Liderazgo en el Diseño Energético y Ambiental, con el cual se logra medir cuán verde es un edificio.

De qué se trata

La medida está basada en puntos que se le asignan al edificio dependiendo de lo que se tomó en consideración al momento del diseño para minimizar el impacto en el medio ambiente. Para solicitar la certificación de edificio Verde primero es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Consejo (USGBC) y una vez se cumpla con esos requisitos, comienza el proceso de solicitud para la certificación.

Las categorías en las cuales basan la puntuación son las siguientes:
1. Mantenimiento de la Infraestructura.
2. Utilización del Agua.
3. Energía y Atmósfera.
4.Materiales.
5.Calidad del Ambiente Interior.
6. Innovaciones en la Operación y Mejoras.

Existen aplicaciones de equipos o materiales que podrían ayudar a obtener puntuación en más de una de estas categorías.

Debido a lo extenso del proceso de solicitud para certificar a un edificio como Verde, me voy a concentrar en lo que más directamente se relaciona con nosotros, el sistema de aire acondicionado. Aunque posiblemente se obtengan puntos en más de una de las categorías, la de Energía y Atmósfera es la que está más directamente relacionada a nuestra industria. Dentro de esta categoría se encuentran, entre otros, los siguientes requisitos y justificaciones para acumular puntos:

1.Cómo se hace la puesta en marcha de los sistemas.
2.Optimización del consumo de energía.
3.Educación del personal de mantenimiento.
4.Supervisión de los sistemas.
5.Protección adicional al ozono.
6. Medición de la eficiencia de los sistemas y reporte de emisiones.

- Publicidad -

Como todo en nuestra industria, ASHRAE contribuye con varias Guías y Normas por las cuales se guía el Consejo para determinar los prerrequisitos y cómo asignar puntos, entre las cuales se encuentran la Guía 0-2005 “El Proceso de Puesta en Marcha”, la Guía 1-1996 “El Proceso de la Puesta en Marcha de Sistema de Aire Acondicionado y Ventilación” y la Norma 100-1995 “Conservación de Energía en Edificios Existentes”.

Muchos de los fabricantes de equipos y materiales que se utilizan en sistemas de aire acondicionado han desarrollado productos que, al aplicarse, contribuyen a obtener puntos para certificar como Verde al edificio donde se instalan. Entre los ejemplos que les puedo citar se encuentran:

a. En el caso de la planta central de agua fría, Armstrong ha logrado, aplicando un algoritmo de control con tecnología de punta, optimizar la operación de todos los componentes al tiempo, sin tener que depender del comportamiento de otro lo que hace la reacción del sistema sea mucho más rápida a los cambios de carga térmica.

b. En los sistemas de volumen variable de aire, Thermafuser ha logrado reducir el consumo del motor del ventilador de la unidad de aire acondicionado, medición y reporte de las variables y verificación del consumo.

c. En el suministro de aire exterior para mantener la calidad del aire interior sin aumentar el consumo de energía, ConServ lo ha logrado por medio de la recuperación de energía tanto del calor sensible como del calor latente.

Conciencia y presupuesto

Hoy en día existe conciencia entre los ingenieros que diseñan aire acondicionado para hacer los sistemas lo más eficiente posible, sin embargo, muy pocos inversionistas están concientes de esta necesidad y muchas veces le ponen obstáculos a los ingenieros cuando encuentran que para lograrlo es necesario invertir un poco más en su edificio.

- Publicidad -

No obstante, cuando pasa algún tiempo y reciben las facturas por la energía, les piden a sus ingenieros que busquen alternativas para minimizar los costos de operación y muchas veces ya es muy tarde para lograrlo.

Las asociaciones de ingenieros deben recomendar al gobierno que se legislen leyes que ofrezcan incentivos fiscales al diseñar edificios Verdes, porque en definitiva no sólo es beneficioso para quien opera el edificio, sino también para el país porque se reduce la importación de petróleo reduciendo la fuga de divisas y de paso se protege el medio ambiente.

*Sobre el autor

El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin