Seleccione su idioma

¿Por qué conservar energía?

En artículos anteriores se han abordado diferentes problemáticas que se presentan en lo que a eficiencia energética se refiere. En esta ocasión se centrará la atención en el proceso de recuperación de calor al intercambiar energía de aire a aire.

Cada día nos encontramos con nuevos retos cuando tratamos de diseñar un sistema de aire acondicionado. Esos retos nos los presentan varios factores y entre ellos los más importantes son: satisfacer la necesidad del confort de los ocupantes y al mismo tiempo, minimizar el consumo de energía.

Por Alfredo Sotolongo*

En artículos anteriores hemos abordado distintos retos que nos presentan los diseños en lo que respecta al ahorro de energía, pero en mi opinión, una de las aplicaciones más delicadas es la recuperación de calor al intercambiar energía entre el aire de extracción contaminado y el aire exterior de ventilación. Esto se manifiesta más aún en nuestros países tropicales donde el aire exterior está húmedo y caliente, representando hasta 5 toneladas por cada 1,000 CFM que se introducen al sistema de aire acondicionado. El propósito es procesar el aire exterior de ventilación antes de introducirlo al sistema de aire acondicionado para que cuando se mezcle con el aire de retorno ya tenga una condición donde no penalice la capacidad de la unidad, evitando aumentar la carga térmica.

Además de la responsabilidad profesional y la conciencia del ingeniero, ¿qué gobierna la decisión de utilizar específicamente intercambiadores de energía de aire a aire?

- Publicidad -

1. Las normas existentes publicadas por ASHRAE y que son las siguientes:

a. Calidad del Aire Interior ASHRAE 62 - ventilación para lograr una     calidad aceptable del aire interior.
b. Confort térmico ASHRAE 55 – condiciones térmicas del ambiente      acondicionado para la ocupación de seres humanos.
c. Eficiencia energética ASHRAE 90.1 – consumo de energía en     estructuras excluyendo edificios residenciales de poca altura.

2. Otros factores de influencia son los siguientes:

a. Para lograr certificación LEED™
b. Síndrome del edificio contaminado
c. Para cumplir con la norma ARI 1060 que clasifica los equipos de intercambio de energía aire a aire.

Existen varios equipos de transferencia de energía de aire a aire, algunos transfieren calor sensible solamente. Pero en este caso, prefiero referirme a los que transfieren tanto calor sensible como latente, ya que con éstos se logra la recuperación óptima de energía. Conocemos de las ruedas de entalpía y de las placas fijas, pero antes de decidir cuál seleccionar debemos tomar en consideración lo siguiente:

1.El material que se use para lograr el intercambio de energía juega un papel predominante en el proceso, ya que el método de transferencia hace al equipo más o menos eficiente. Además, dicho material evita la contaminación del aire de extracción hacia el de ventilación, lo cual es de suma importancia especialmente en hospitales y laboratorios.
2.En cuanto al mantenimiento, lo ideal es que el equipo tenga la menor cantidad de partes movibles.
3.Que su capacidad sea certificada por una institución reconocida.

Estos equipos se fabrican para distintos tipos de arreglos, ya sea para operar de forma independiente utilizando ventiladores externos, con ventiladores integrados o dentro de unidades manejadoras de aire. Ofrecen su mejor servicio cuando la unidad maneja 100% de aire exterior.

- Publicidad -

A mediado de los años 70 se desarrollaron comercialmente las ruedas absorbentes para aplicaciones industriales y más adelante, en India y Suecia, las ruedas de entalpía, que con los años fueron mejorando los materiales de transferencia de energía. Sin embargo, el hecho de que son porosos no les ha permitido evitar la transferencia de contaminantes desde el aire de extracción hacia el aire de ventilación.

En los Estados Unidos, a mediado de los años 90 la empresa Dais Analytic, usando nano tecnología, desarrolló un polímero originalmente para aplicaciones de celdas de combustible. El polímero estaba compuesto por moléculas de sales de Sulfito (SO3) y al confirmar que era un buen transmisor de calor y que su constitución permitía que solamente las moléculas de vapor de agua pasen a través, del lado de alta presión de vapor hacia el lado de baja presión, consideraron que era el material ideal para la transferencia de energía de aire a aire. Además, encontraron que era más eficiente que el material de las ruedas de entalpía y que al no ser poroso, no permitía que ningún otro tipo de sustancia pasara del aire de extracción al de suministro, incluyendo contaminantes tales como bacterias, etc.

El equipo para la transferencia de energía desarrollado por Dais Analytic se comercializa con el nombre de ConsERV y ha sido un gran paso de avance ya que no tiene partes movibles y el único mantenimiento que se requiere es cambiar los filtros que protegen tanto el lado de extracción como el lado de ventilación.

El ingeniero que diseña un sistema de aire acondicionado, especialmente donde las condiciones del aire exterior podrían aumentar considerablemente la carga térmica, piensa seriamente en la recuperación de energía no sólo para satisfacer las normas existentes sino también su responsabilidad profesional de ofrecer a su cliente lo mejor que esté disponible en la industria en el momento del diseño.

*Sobre el autor

El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin