Seleccione su idioma

LEED en América Latina

Conozcamos sobre la actualidad de la certificación LEED en América Latina y el crecimiento que ha tenido este tipo de reconocimiento en los edificios nuevos y existentes.

por ACR Latinoamérica

es la directora de Desarrollo del Mercado Global para América Latina del Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC), entidad encargada de otorgar la certificación LEED. ACR Latinoamérica tuvo la oportunidad de hablar con esta destacada profesional, quien constantemente visita a los países de la región y quien conoce como la palma de su mano la actualidad de los proyectos sostenibles y certificados LEED.

Nicolette comprende muy bien el funcionamiento de la construcción verde en América Latina, reconoce que la región vienen creciendo de forma acelerada en este sentido y es optimista sobre el futuro que le depara a la industria. 

- Publicidad -

ACR Latinoamérica: ¿Qué balance ha dejado el tema LEED en América Latina durante este 2016?
Nicolette Mueller:
Los latinoamericanos comprenden los retos del cambio climático, la urbanización, la salud humana y la escasez de recursos, y están abrazando las oportunidades para ejecutar impactos positivos en nuestras comunidades.

LEED es ahora el sistema de calificación de edificios verdes más reconocido en América Latina y el mundo; y como los edificios contribuyen directamente a las emisiones de CO2 y al consumo de recursos preciosos como la energía y el agua, proporciona una solución tangible, práctica y positiva a un problema difícil. Y eso tiene un atractivo real. Nos da un lugar para invertir nuestra energía y experiencia. Una vez que haya experimentado un edificio LEED, o haya sido parte del equipo del proyecto para ayudar a lograr LEED, el impacto más amplio es que las personas tienen más probabilidades de buscar otras áreas de impacto - transporte, salud humana, educación y más - creando un efecto de rizo en América Latina. Cada vez más se reconoce que LEED trabaja en América Latina, y es parte de un movimiento de sostenibilidad más grande.

ACR: ¿Qué significado tiene para el USGBC un mercado como el de América Latina?
Nicolette:
El mercado latinoamericano es realmente inspirador, y vemos mucho potencial. Los proyectos LEED en América Latina han estado sucediendo por casi 10 años y actualmente vemos que se está dando una verdadera evolución y transición. Antes eran las corporaciones multinacionales las que buscaban espacio LEED, pero ahora, además de la fuerte demanda de estos líderes globales, estamos viendo crecimiento en el número de empresas nacionales y locales que buscan espacio de oficinas LEED. Y no sólo las oficinas - el número de fábricas, instalaciones industriales, centros de datos, escuelas, tiendas y lugares de compras, hoteles y campos deportivos aportan al crecimiento LEED en América Latina.

Nicolette Mueller

ACR: ¿Cuáles son los países que más se están destacando en el proceso de certificación LEED en América Latina?
Nicolette:
Nuestros cinco países principales para LEED en América Latina son Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina. En conjunto, estos países representan más de 62.000.000 de metros cuadrados totales, es decir, casi el tamaño de Rio de Janiero o equivalente a 7.625 de los campos de fútbol más grandes de la FIFA.

ACR: ¿Cuáles son los países donde aún falta mucho trabajo por hacer para que incrementen sus proyectos LEED?
Nicolette:
Creo que muchos de nuestros principales mercados para LEED han demostrado la capacidad técnica y el reconocimiento del mercado sobre el valor de LEED, y debemos esperar ver más de estos líderes. Perú, Panamá y Costa Rica tienen un número creciente de proyectos de este tipo, así como una diversidad en segmentos de mercado - desde hoteles a oficinas hasta centros de datos - y se esperan allí más proyectos iguales. 

El Salvador es otro mercado emergente, que más que duplicó el número de proyectos LEED este año. El GBC (Green Building Council) de El Salvador, los expertos LEED y las universidades están trabajando incansablemente para impulsar el movimiento del edificio verde y crear números LEED más fuertes en esta región.

- Publicidad -

ACR: ¿Qué tan importantes es el aporte de las tecnologías de aire acondicionado y refrigeración en la Certificación LEED?
Nicolette:
LEED fue creado y diseñado para ser un sistema holístico para entender y evaluar lo que significa ser un edificio ecológico, yendo más allá de las mejores prácticas de eficiencia energética. Pero la eficiencia energética siempre ha estado donde los equipos de proyectos pueden ganar más puntos por su calificación LEED, y las tecnologías HVAC son fundamentales para ayudar a los proyectos a alcanzar sus metas de eficiencia energética y calidad del aire interior.

ACR: ¿Cuáles son los proyectos LEED que más han llamado su atención reciente en América Latina?
Nicolette:
Creo que el más influyente en América Latina en este momento es el nuevo proyecto del aeropuerto de Ciudad de México, que busca la certificación LEED Platinum bajo LEED v4. No sólo este proyecto es increíble en cuanto a tamaño y alcance, sino que tiene la capacidad de influenciar directamente a todos los que están en contacto con ese aeropuerto, desde los contratistas y constructores que construirán este proyecto hasta los fabricantes que proporcionarán accesorios, materiales y mobiliario para el espacio; así como a todas las personas que trabajarán en el aeropuerto y a quienes pasen por este espacio en su camino hacia y desde la Ciudad de México. Este proyecto tiene el potencial de llegar a millones de personas y de aumentar aún más la conciencia sobre la construcción ecológica en América Latina.

 

ACR: A la fecha, ¿cuántos proyectos hay en América Latina?
Nicolette:
Hasta octubre de 2016, contamos con 1.044 proyectos certificados LEED en América Latina con otros 2.485 proyectos en tramitación y buscando LEED.

LEED en América Latina

ACR: ¿Cómo incentiva el USGBC a los edificios para que se certifiquen en LEED?
Nicolette:
Animamos a los equipos de proyectos a que busquen la certificación LEED demostrando el valor que obtiene LEED y que muestren cómo afecta positivamente a los edificios y a la triple base del propietario: personas, plantas y ganancias. Para nueva construcción, a menudo destacamos cómo una construcción de edificio LEED cuesta lo mismo que una construcción convencional.

- Publicidad -

ACR: ¿Qué proyectos desarrolla el USGBC en América Latina?
Nicolette:
En 2017 y más allá, la USGBC y la Green Business Certification Inc. (GBCI) están buscando expandir dramáticamente el mercado de edificios verdes y hacer el tipo de inversión directa en capacidad y experiencia para apoyar a un mercado más grande y dinámico.

Recientemente hemos introducido una plataforma llamada “arc” que le permitirá a cualquier edificio participar e inmediatamente comenzar a medir el rendimiento, a realizar mejoras y a compararlo con él mismo. Los edificios certificados por LEED pueden usar “arc” para mejorar y compararse con otros edificios certificados alrededor de ellos. Los edificios que aún no han sido certificados también podrán usar “arc” para hacer mejoras incrementales de sostenibilidad y eventualmente obtener la certificación LEED.

En el último año, hemos introducido nuevas herramientas como EDGE en el mercado, la cual está diseñada para ayudar a las economías emergentes y a los segmentos de mercado para comenzar a construir verde.

En 2016 celebramos los primeros proyectos certificados WELL que se centran en el bienestar humano y la salud en los edificios.

Para 2017, esperamos ver el inicio de GBCI Latinoamérica con personal y expertos que trabajan para apoyar a los equipos del proyecto con experiencia técnica y soluciones. GBCI Latinoamérica proporcionará el tipo de inversión y recursos necesarios para ayudar. Será el complemento perfecto para el excelente trabajo que se está llevando a cabo con la red de Consejos de Edificios Verdes de América Latina que están convocando al mercado, liderando la educación y el trabajo de promoción.

LEED en el mundo

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin