Seleccione su idioma

Correcta selección de diámetros

Son varias las consideraciones necesarias para obtener realizar una correcta selección de diámetros que brinde resultados positivos en eficiencia operativa.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Otra feria de ASHRAE, esta vez celebrándose en Las Vegas. Espero todos hayan sacado la mayor partida del aspecto técnico y hayan disfrutado de los entretenimientos que ofrece esta fascinante ciudad, especialmente en los mundialmente conocidos hoteles con obras musicales donde se presentan intérpretes de proyección internacional.

- Publicidad -

En la feria de ASHRAE exhiben fabricantes de equipos especializados en la conservación de energía.  Además las charlas técnicas, en su gran mayoría, enfocan los diseños desde el punto de vista de maximizar la eficiencia operacional.

Pienso, que como todo en la vida, muchos logros se obtienen con varios pequeños esfuerzos sumados. Por eso, en este artículo me quiero referir a un tema al que algunas veces se le da poca importancia y sin embargo su correcta selección contribuye a reducir el costo inicial, minimizar el consumo de energía y maximizar la vida útil de los compresores.

Me refiero al diseño del diámetro de las líneas de refrigerante de succión y líquido en sistemas de expansión directa DX, entre la unidad manejadora de aire y la unidad condensadora. En publicaciones de instituciones como ASHRAE y ASME se explican con lujo de detalles el diseño y las normas a seguir en la selección de los diámetros.  

La empresa AAON, en su programa de selección, sugiere los diámetros a utilizar dependiendo de las capacidades y distancias entre dichos equipos. Recomienda que se confirme con las publicaciones de ASHRAE y ASME antes de proceder a su aplicación. Entre las bondades de un buen diseño, además del ahorro de energía al minimizar la caída de presión, se encuentran el control del refrigerante líquido y del aceite en las líneas. Esto representa la protección del compresor para optimizar su vida útil.

Lo primero a tomar en consideración es lo siguiente:
a) Si la unidad de manejo de aire con el evaporador esta más alta o más baja que la unidad condensadora.
b) Largo total de las líneas tomando en consideración los largos equivalentes de la cantidad de codos y accesorios, para un máximo largo equivalente de 160’. Es importante que los codos sean del tipo de radio largo.
c) El máximo del largo equivalente vertical no debe de ser mas de 70’.
d) Tipos de aplicaciones:
               1) Solo enfriamiento.
               2) Enfriamiento con recalentamiento por gas caliente modulante.
               3) Cantidad de circuitos - uno, dos o cuatro.
               4) Bomba de calor con o sin recalentamiento por gas caliente.

Con respecto a la localización de los componentes se sugiere mantener las siguientes velocidades del fluido:
              a) Linea de succión hacia abajo - Unidad manejadora de aire más alta que la unidad condensadora. Entre 1,000 y 4,000 pies por minuto.
              b) Linea de succión hacia arriba - Unidad manejadora de aire más baja que la unidad condensadora. Menor de 4,000 pies por minuto.
                 1) Compresor con puesta en marcha de dos posiciones, operando o no operando. Mayor de 1,000 pies por minuto.
                 2) Compresor digital. Mayor de 2,000 pies por minuto.

Notas: Para cualquier otro tipo de combinación de compresores, favor de confirmar con el fabricante.
                  a) El aislamiento térmico sugerido para refrigeración, 1" de espesor de pared.
                  b) Para el retorno del aceite, se sugiere localizar trampas, tipo codos, por cada 10' de largo vertical.
                  c) Linea de líquido. Menor de 300 pies por minuto.
   
A continuación presento una tabla que representa la carga de refrigerante R-410A en libras por cada 100´ de recorrido de la línea de líquido cuando la temperatura del líquido es 100F:

Diámetro (OD) Libras de R-410A
3/8" 3.2
1/2" 6.2
5/8" 10.0
 3/4" 14.5
7/8" 20.1
1 1/8" 34.3
- Publicidad -

Lógicamente, dependiendo de la complejidad de la instalación se deben tomar en consideración conceptos adicionales para lograr el balance ideal entre el bajo costo inicial, minimizar el consumo eléctrico y extender la vida útil de los compresores.

Si necesitan más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin