Seleccione su idioma

Mejorar para ahorrar energía

La conservación de energía sigue siendo un tema de gran importancia en la industria de la ventilación. Una manera de lograrlo es a través del mejoramiento de los sistemas existentes.

Por: Alfredo Sotolongo*

En esta edición voy a volver a referirme a la conservación de energía. Sin embargo, quisiera concentrarme en cómo hacer más eficientes los proyectos  que ya han operado por algún tiempo. Al hacer su operación más eficiente nos va a ser más fácil darnos cuenta de la diferencia entre el antes y el después: en los proyectos nuevos no hay un antes y tenemos que basarnos en los cálculos solamente.

La gran mayoría de los sistemas de aire acondicionado existentes, mientras más viejos, menos eficientes, ya que en muchos casos cuando se instalaron no estaban disponibles los equipos y sistemas que tenemos hoy en día. El costo de la energía era más bajo comparado con los costos actuales y por lo tanto, la recuperación de la inversión demoraba más que el tiempo máximo recomendado de 3-4 años.

Algunas recomendaciones
Es muy importante tomar en consideración el tipo de equipo a utilizar y la coordinación durante la instalación, ya que este proceso debe minimizar el tiempo durante el que es necesario sacar la planta de operación, evitando interrupciones que afecten la operación normal del proyecto. Es recomendable que la mayoría del trabajo de integrar los distintos componentes se haga en la fábrica, esto para que cuando lleguen al proyecto se minimice el trabajo y especialmente las interrupciones.

- Publicidad -

Quisiera empezar por recomendar que se aseguren de que todos los componentes y equipos reciban el mantenimiento preventivo mínimo necesario. En otras palabras, que los condensadores estén limpios, todas las correas entre los motores y las poleas debidamente ajustadas, los filtros de aire cambiados por nuevos cuando corresponde hacerlo, las conexiones de conductos a difusores aseguradas para evitar fugas de aire, serpentines limpios, etcétera.

Primero, lo más sencillo y económico de hacer es convertir un sistema de volumen constante en volumen variable para aprovecharnos de la reducción exponencial de la potencia al disminuir el caudal de aire o de agua. Por ejemplo, cuando se baja el volumen 50%, se reduce el consumo del motor a menos del 20%.

¿Cómo hacemos esto? Cambiamos los difusores de volumen constante de aire por difusores de volumen variable y le añadimos un variador de frecuencia VFD a la manejadora de aire para modular el motor del ventilador. En el caso del volumen de agua, aunque hay que añadir más componentes que en el caso del aire, también el ahorro en costo de operación es tal que justifica la inversión. Un sistema primario de volumen constante de agua se puede convertir en volumen variable secundario, manteniendo constante el sistema primario para que el enfriador (chiller) siga operando como fue originalmente diseñado. Esto se puede lograr convirtiendo las válvulas de tres vías en unas de dos vías, añadiendo uno o más juegos de bombas secundarias para uno o más circuitos, dependiendo de la fluctuación de las cargas y añadiendo variadores de frecuencia VFD para modular los motores de las bombas.


Aspectos de importancia
Después de convertir el aire y el agua en volumen variable el siguiente paso, ya más complicado y que requiere una mayor inversión, concierne a la planta central de agua helada. Si la disponibilidad de agua lo permite, se pueden utilizar enfriadores de condensación por agua con torres de enfriamiento. También, hoy en día, existen enfriadores tanto de condensación por aire como por agua mucho más eficientes, especialmente cuando se trata de cargas parciales, que es donde operan la mayoría del tiempo y cuyo consumo puede bajar hasta aproximadamente 0.32 Kw por tonelada en los sistemas de condensación por agua.

Entre los fabricantes que han dedicado tiempo y recursos económicos en desarrollar equipos que facilitan su instalación para convertir sistemas existentes de aire acondicionado en sistemas más eficientes, justificando lo más rápido posible la inversión, se encuentran  Acutherm y Armstrong.

Acutherm, con el difusor inteligente de volumen variable Therma-Fuser, que sustituye directamente el difusor de volumen constante y no necesita de termostato externo ni energía eléctrica para operar. Armstrong fabrica las bombas con variadores de frecuencia integrados, que operan basadas en el cambio en la demanda de potencia, variando la velocidad del motor de la bomba en función de un algoritmo que sigue la curva preprogramada de operación de la bomba, sin necesidad de utilizar transmisores diferenciales de presión instalados en las tuberías.

- Publicidad -

Conclusión
Convertir un sistema de aire acondicionado en volumen variable y en condensación por agua no es lo único que contribuye a minimizar el consumo de energía. También el hecho de poder aprovechar la diversificación de la carga térmica es un gran aliado de la reducción en el consumo de energía. En momentos como los que estamos viviendo, donde no abundan proyectos nuevos, es una buena oportunidad para los ingenieros consultores y contratistas de aire acondicionado acercarse a los propietarios y ofrecerles mejoras a sus sistemas que le representarán ahorros considerables en el costo de la energía. Inclusive, existen financiamientos disponibles específicamente creados para  promover este tipo de mejoras.

* El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin