Seleccione su idioma

Seguridad industrial en proyectos de HVAC/R

En los proyectos de climatización y aire acondicionado se debe tener presente este aspecto, pues hace parte fundamental del desarrollo y finalización óptima de una instalación.

por Camilo Botero*

Estimados lectores: por sugerencia del Editor de la revista, trataré de escribir esta columna sobre el tema de la Seguridad Industrial; sobre el cual no soy un experto, pero sí he tenido innumerables vivencias relacionadas con este tópico que traeré a colación, para darle un enfoque con matices de experiencia práctica.

Alrededor de 1967, terminando mi carrera de ingeniería mecánica en la UN de Colombia, tomé el curso que era del pensum sobre Seguridad Industrial, dictado por un especialista en esta disciplina que era en su momento Director del Consejo Colombiano de Seguridad Industrial, quien presentó el curso de una manera muy didáctica, documentándolo con imágenes impresionantes de accidentes laborales; recuerdo muy vívidamente una foto que presentaba un dedo desgarrado con una argolla matrimonial, indicando con ello, que cuando hay equipo en movimiento no debe llevarse nada que pueda producir ese tipo de accidentes.

- Publicidad -

A lo largo de mi vida profesional siempre he tenido que ver con el tema de Seguridad Industrial, recuerdo que cuando inicié como ingeniero jefe de montajes en Carvajal S.A en 1974., en esa época el concepto de seguridad en el trabajo no era tan exigente, aun cuando ya existía legislación al respecto,  pues la “seguridad” significaba más bien, seguridad en la planta contra robos y mal comportamiento. Tuve que presenciar varios accidentes graves, pero afortunadamente había una oficina médica en la planta que atendía inmediatamente a los accidentados y luego se remitían al Instituto Colombiano de los Seguros Sociales: ICSS.

El ISS (como se llamó luego) manejaba los riesgos de invalidez y muerte sin mucha distinción de las enfermedades comunes, y sin ninguna presión para que los empresarios desarrollaran programas de prevención y capacitación en el tema de Seguridad Industrial, propiamente dicha. Ese enfoque de la Seguridad Industrial se mantuvo en Colombia durante 30 años aproximadamente de 1950 a 1980. La ley 9 de 1974 (justo cuando entré a Carvajal S.A.) estableció que: “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país” y el Ministerio del Trabajo expidió el Estatuto de Seguridad Industrial.

El año 1979 fue trascendental para la Seguridad Industrial en el país, ya que se dictaron obligaciones mucho más concretas para los industriales y se les asignó a los Ministerios del Trabajo y de Salud, tareas de vigilancia e inspección, las cuales condujeron a los industriales a instalar sus departamentos de seguridad industrial, con funciones claramente definidas y con estricto cumplimiento de las normas.

La Ley 100 de 1993 marcó un hito en el modelo de la Seguridad Social y por ende en el tema de la Seguridad Industrial. Esto dio origen a las Administradoras de Riesgos Profesionales ARP, conocida hoy como ARL (L por laborales), de carácter privado, que se dedicarían exclusivamente a prestar atención en todos los aspectos a los trabajadores que hayan sufrido un accidente.
Un año después el gobierno creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollen.

Posteriormente se adoptó el Sistema General de Riesgos, con la metodología del Aseguramiento de la Calidad con las normas ISO 9000, en el año 2012 dio origen al sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (Ing. Renán Rojas Gutierrez, actual presidente ejecutivo del CCS).

Este sistema aun cuando es bien intencionado, se ha manifestado como una carga financiera bastante significativa para las empresas Pymes u otras con problemas de liquidez y/o cambio tecnológico, pero considero que es conveniente persistir en ese enfoque de mayor exigencia a las empresas. En América Latina, según la Organización Internacional del Trabajo OIT, se registran 11.1 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores en la industria. Y en Colombia, según la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, se presentan más de medio millón de accidentes de trabajo, lo cual es demasiado alto.

Prevención de accidentes en proyectos y mantenimiento de HVAC/R
Como contratista y aun ahora como Ingeniero Consultor, cada que voy a una empresa industrial, debido a las regulaciones vigentes; debo tomar un curso de Seguridad Industrial bastante detallado, y en algunas fábricas hay que responder a un cuestionario; siempre entregan un manual de comportamiento de seguridad industrial y procedimientos de evacuación en caso de siniestros.

- Publicidad -

Equipo de seguridad
Estas compañías son muy rigurosas en lo que respecta a los equipos de seguridad que debe tener un visitante a su planta:

  • Casco de seguridad. En algunos casos con barboquejo.
  • Botas de seguridad con puntera metálica.
  • Gafas de seguridad.
  • Protección auditiva.
  • Certificado de Trabajo en Altura

Este es un certificado exigido desde el 2014, que me parece muy bien, pues mucho de los accidentes que me tocó presenciar se dieron por falta de procedimientos y equipos adecuados para trabajar en alturas superiores a 1.5 metros. El SENA en Colombia otorga este certificado así como otras entidades técnicas o universitarias, aprobadas por el Ministerio de Educación.

Permiso para trabajo en caliente
Es una autorización y aprobación por escrito, que especifica la ubicación y el tipo de trabajo que se llevará a cabo. En este se certifica que los peligros han sido evaluados por el Departamento de Seguridad Industrial de la planta y se han tomado las medidas de protección necesarias, por ejemplo la presencia de un miembro de la Brigada de Bomberos, si hay llamas abiertas.

Incluye permisos para realizar soldaduras
El personal que realice soldaduras en los sistemas de refrigeración debe tener la formación requerida para ello en cuanto a calidad y seguridad.

La Sociedad Americana de Soldadura (AWS), da capacitaciones y certificaciones para esta disciplina.

Permiso de trabajo en espacios confinados
Es también una autorización y aprobación por escrito, que especifica la ubicación y el tipo de trabajo que se llevará a cabo; el cual debe hacerse siempre, como mínimo en parejas. En este se certifica que los peligros han sido evaluados, por ejemplo si hay atmósferas peligrosas, si hay peligro de asfixia, o riesgo de quedarse encerrados, Esto será revisado  por el Departamento de Seguridad Industrial de la planta, para garantizar que han tomado las medidas de protección necesarias.

- Publicidad -

Para terminar, quienes ejecutamos diseño, montaje y mantenimiento de proyectos de Climatización y Refrigeración que representen peligro de muerte o riesgos de accidentes, por ejemplo manejo de refrigerantes que impliquen riesgos de incendio o de toxicidad; debemos estar muy consientes de esos peligros y por lo tanto diseñar, montar y mantener teniendo en cuenta todos los posibles riesgos, pensando siempre  en la seguridad de todos.

En ese caso el Ingeniero diseñador, el contratista o el personal de mantenimiento, deberán estar en la capacidad de asesorar a sus ingenieros, técnicos y demás personal involucrado en todo lo concerniente a la Seguridad Industrial, para llegar a ¡Cero accidentes!!!

* Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria. ([email protected]).


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin