Seleccione su idioma

Instalan soluciones de Full Gauge en cadena de supermercados

Full Gauge

Argentina. Prono Ingeniería realizó una instalación de frío alimentario en los supermercados J.K. Kilgelmann de Esperanza y en la sucursal Lavaisse de la ciudad de Santa Fe, Argentina.

La central de frío alimentario es el componente principal de la instalación, a partir de la cual se desarrolla una red de cañerías de cobre que distribuyen el gas refrigerante a las exhibidoras y cámaras frigoríficas dispersadas en el local para la refrigeración de todos los alimentos que allí se expenden.

Para las instalaciones de Esperanza y Lavaisse se instalaron centrales de frío con tecnología digital de funcionamiento variable que permiten un alto rendimiento y bajo consumo eléctrico, logrando de este modo un ahorro energético del 30% en comparación con una central tradicional. La central cuenta con dispositivos electrónicos avanzados que brindan capacidad de diagnóstico, protección y control.

Para acompañar el concepto de ahorro energético, se instalaron válvulas de expansión electrónicas VX-1025E marca Full Gauge Controls para un control exacto de la temperatura adecuada a la necesidad de cada alimento en las distintas cámaras y exhibidoras.

- Publicidad -

Se espera con estas válvulas ahorrar un 25% de energía en comparación con los sistemas convencionales que utilizan válvulas de expansión termostática y controladores individuales para cada cámara y exhibidora.

El sistema se complementa con una interfaz de control Conv 32 también de Full Gauge Controls para el gerenciamiento vía Internet de los compresores de la instalación, visualizando las temperaturas y el estado de cada controlador, siendo posible modificar parámetros y enviar comandos.

El software Sitrad Pro fue desarrollado por Full Gauge Controls para que todos puedan disfrutar de sus beneficios sin necesidad de mayores conocimientos en informática. El mismo atiende las más altas exigencias del mercado.

30 años de trayectoria
La firma de ingeniería realizó su primera instalación de frío alimentario en el año de 1993 con una central desarrollada en su departamento de Ingeniería y fabricada en su propio taller, con motocompresores Carrier y todos los adelantos tecnológicos disponibles en aquella época.

Durante su trayectoria, distintas firmas de supermercados en la región han encargado a Prono Ingeniería la instalación de centrales de frío alimentario en más de 20 sucursales.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin