Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Energías renovables están cubriendo el aumento de la demanda global de electricidad

Energías renovables

Internacional. De acuerdo al estudio “Global Electricity Mid-Year Insights 2022”, de la organización Ember, las energías renovables están cubriendo las crecientes necesidades de energía eléctrica, lo que demuestra su efectividad, a la vez que se evita la demanda de energía fósil y la contaminación relacionada. 

Dicha investigación, escrita por Malgorzata Wiatros-Motyka, analista Senior de Electricidad en Ember, indica que gracias al uso de energías renovables se evitó un aumento del 4% en la generación fósil, además se ahorraron $40 mil millones en costos de combustible y 230 Mt de CO2 en emisiones.

Según el documento, “la demanda mundial de electricidad aumentó un 3% en el primer semestre de 2022 en comparación con el mismo período del año pasado; esto estuvo en línea con el promedio histórico. La energía eólica y solar cubrieron el 77 % de este crecimiento de la demanda, y la hidroeléctrica cubrió con creces el resto.”

Otros hallazgos importantes
El estudio de Ember también reveló que la generación de carbón y gas se mantuvo casi sin cambios; mientras que el crecimiento de la energía eólica y solar generó costos tangibles y beneficios climáticos; y, finalmente, que las emisiones del sector eléctrico podían establecer un nuevo récord al finalizar 2022.

- Publicidad -

En ese sentido, hay varios datos que vale la pena enunciar para entender el impacto positivo de los hallazgos del estudio, a la luz del desarrollo tecnológico, así como los puntos a mejorar.

1. De la creciente demanda de electricidad en China el 92% fue cubierto con energía eólica y solar cubrió el 92%, en EE. UU este porcentaje llegó al 81 %, mientras que en la India sólo se cubrió con energías renovables el 23 %.

2. Gracias a que las energías renovables se encargaron de satisfacer el aumento de la demanda de energía el estudio apunta a que la generación fósil casi no cambió. “El carbón disminuyó un 1% y el gas disminuyó un 0,05%; estos fueron compensados un por un leve aumento en el petróleo”. Esto también significa que las emisiones de CO2 de cuenta de la generación de electricidad a nivel global no tuvieron cambios importantes.

3. “Sin la energía eólica y solar, la generación de combustibles fósiles habría aumentado un 16 % en lugar de un 6 %”, en la Unión Europea, que se apoyó de estas fuentes alternativas para compensar. Mientras en Estados Unidos el fenómeno que se evidenció fue que “se ralentizó el aumento de la energía de combustibles fósiles del 7% al 1%”.

Demanda de energía global

Quizás el punto más relevante de todos es que la investigación determina con firmeza que “nos estamos acercando a un punto de inflexión, donde la electricidad limpia, liderada por la energía eólica y solar”, las cuales asegura que podrán satisfacer todo el crecimiento futuro de la demanda de electricidad.

Para concluir, vale la pena tener en cuenta las conclusiones de Malgorzata, la autora del estudio.

- Publicidad -

“La energía eólica y solar están demostrando su valía durante la crisis energética. El primer paso para terminar con el control de los combustibles fósiles costosos y contaminantes es generar suficiente energía limpia para satisfacer el creciente apetito mundial por la electricidad. No podemos estar seguros de sí hemos alcanzado el pico del carbón y el gas en el sector eléctrico. Las emisiones del sector energético global todavía están alcanzando máximos históricos cuando deben caer muy rápidamente. Y los mismos combustibles fósiles que nos empujan a una crisis climática también están causando la crisis energética global. Tenemos una solución: la energía eólica y solar son de cosecha propia y barata, y ya están reduciendo rápidamente tanto las facturas como las emisiones”.

Iris Montoya Ricaurte
Author: Iris Montoya Ricaurte
Editora
Periodista con amplia experiencia en corrección de estilo y generación de contenidos de valor para el sector especializado - [email protected]

No hay ideas en “Energías renovables están cubriendo el aumento de la demanda global de electricidad”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin