Seleccione su idioma

El camino hacia la electrificación

electrificación

Los ingenieros reconocemos y respetamos la importancia de encontrar soluciones que contribuyan a la eficiencia del consumo de energía y de agua en los sistemas de aire acondicionado.

por Ing. Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En mi último escrito compartí con nuestros lectores la ventaja importantísima de reducir la huella de carbono diseñando sistemas de aire acondicionado lo más eficientes posible. Esto no solo resulta en costos de operación más bajos sino también en considerables beneficios al medio ambiente.

- Publicidad -

Los ingenieros de nuestra industria y los fabricantes con los que trabajamos, reconocemos y respetamos la importancia de encontrar soluciones que contribuyan a la eficiencia del consumo de energía y de agua en los sistemas de aire acondicionado. Esto se logra utilizando la selección del mejor refrigerante disponible y adoptando la transición de combustibles fósiles a la electrificación. La electrificación se define como el proceso de remplazar tecnologías que usan combustibles fósiles tales como carbón y petróleo, con tecnologías que usan directamente electricidad producida a partir de energía renovable.

En muchos de nuestros países de Latinoamérica e islas del Caribe se utiliza electricidad que no es producida ni por carbón ni por petróleo. Ya contamos con energía eólica, hidráulica, solar y en muchos casos, usando gas natural para generar electricidad, siendo este el fósil más eficiente en minimizar las emisiones de CO2, bióxido de carbono.

El propósito de los acuerdos internacionales consiste en lograr neutralizar el carbono para el año 2050. Según los expertos, los gases de efecto invernadero tienen una relación directa con el cambio climático y con el calentamiento global. Espero que en los próximos 28 años se puedan ir justificando inversiones para reducir la huella de carbono y lograr la meta deseada sin afectar considerablemente la economía de nuestros países.

Conscientes de esta situación y buscando la recuperación de la inversión lo más rápido posible, los fabricantes de equipos y sistemas en nuestra industria siguen desarrollando nuevos productos. El propósito de estos equipos es minimizar el consumo eléctrico de las plantas de generación de electricidad y que todavía usan combustibles fósiles. Esta es una manera de reducir poco a poco la huella de carbono.

Entiendo que cuando muchas de las plantas de generar electricidad logren usar combustibles renovables nos acercaremos más y más a la meta de los acuerdos internacionales. Pienso que con los conocimientos que contamos hasta este momento no lo podremos lograr sin afectar considerablemente las economías de muchos países.

Sin embargo, la conciencia de gran cantidad de los ciudadanos del mundo ha ido cambiando y lo podemos notar en las contribuciones de muchas industrias que fabrican productos de uso común como son las luces LED y otras que están reduciendo los costos de los medios de transporte operados por electricidad. Me siento optimista de que nuestra industria del aire acondicionado continuará desarrollando innovaciones importantes con este objetivo.

Definitivamente, el uso de electrificación para generar electricidad a través de energía renovable y así usar menos carbón o petróleo va a contribuir a reducir la huella de carbono. Siempre debemos tener presente que un balance económico es imprescindible para poder mantener cubiertas las necesidades básicas del pueblo y a la vez satisfacer las condiciones del medio ambiente.

- Publicidad -

De necesitar más información de este tema, favor de comunicarse a través del correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin