Seleccione su idioma

Proyectos LEED con espacio cero neto registran más de 23 millones de pies cuadrados

LEED

Internacional. El Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC) anunció casi 100 certificaciones netas cero obtenidas bajo el programa LEED Zero, lo que representa más de 23 millones de pies cuadrados de espacio. Una cuarta parte de los proyectos LEED Zero obtuvieron múltiples certificaciones, lo que demuestra el logro de los objetivos de cero neto en varias categorías.

Como complemento de la certificación LEED, LEED Zero proporciona un camino claro basado en datos para reconocer los objetivos de cero neto y señala el liderazgo del mercado en el entorno construido. En 2018, el primer año en que se lanzó LEED Zero, se obtuvieron certificaciones en todas las categorías y un proyecto obtuvo la certificación en las cuatro categorías.

“Operar nuestros edificios a cero neto, combinado con una sólida estrategia de construcción ecológica, es una solución rentable para abordar la crisis climática”, dijo Peter Templeton, presidente y director ejecutivo interino de USGBC. “Reducir las emisiones de carbono de los edificios es una parte fundamental para resolver el rompecabezas climático. Continuaremos trabajando junto con los propietarios de edificios y socios de todos los sectores para garantizar que cumplamos los objetivos de cero emisiones netas”.

La certificación LEED Zero Energy se otorga a edificios y comunidades de energía neta cero que generan tanta energía como la que usan en el transcurso del año. LEED Zero Carbon reconoce las emisiones netas de carbono cero del consumo de energía a través de las emisiones de carbono evitadas o compensadas durante un año. LEED Zero Water reconoce un balance de uso de agua potable de cero durante un año. LEED Zero Waste reconoce los edificios que logran la certificación TRUE de GBCI en el nivel Platinum.

- Publicidad -

Los últimos años han puesto de relieve la necesidad de reducir las emisiones de carbono y acelerar los esfuerzos para lograr un futuro bajo en carbono. Los edificios representan casi el 40 % de todas las emisiones de carbono y, según un informe de la ONU de 2020, los edificios deben reducir al menos el 50 % de sus emisiones de carbono para 2030 para lograr el cero neto para 2050. Organizaciones, ciudades y países de todo el mundo ahora están monitoreando sus resultados y comprometiéndose con la reducción de las emisiones de carbono, así como con las emisiones netas cero.

La semana anterior fue la Semana Net Zero Buildings, que es una oportunidad para resaltar la importancia de la construcción ecológica y el impulso para descarbonizar nuestros edificios existentes.

En un esfuerzo por crear más conciencia sobre la contribución del sector de la construcción a las emisiones de carbono, el USGBC participó en Net Zero Buildings Week, uniéndose al New Buildings Institute y otros socios de la industria de la construcción para resaltar los beneficios de los edificios netos cero para un futuro de energía limpia.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin