Seleccione su idioma

Avanza construcción del parque fotovoltaico más grande de Colombia

La Loma

Colombia. El parque solar La Loma, es un proyecto de Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia, está ubicado en el departamento del Cesar y contará con una capacidad instalada de 187 megavatios en corriente directa (MWdc), gracias a los más de 400 mil paneles que estarán interconectados en el terreno de 427 hectáreas.

“Para nosotros es muy gratificante anunciar que, tras un año en construcción, el proyecto solar La Loma presenta un avance cercano al 70%. A la fecha hemos instalado aproximadamente 121.300 paneles solares, una labor que ha sido posible a raíz del excelente trabajo de más de 700 personas comprometidas en sacar adelante este gran proyecto. Además, nos enorgullece contar con cerca de 120 mujeres a quienes no sólo les hemos brindado la oportunidad de trabajo, sino que han sido ellas quienes nos han permitido demostrar que en este sector hay cabida para todos y que la equidad de género no tiene limitaciones en este tipo de proyectos”, declaró Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia.

Con una inversión aproximada de $126 millones de dólares, La Loma es actualmente el parque fotovoltaico en construcción más grande de Colombia y representa un gran aporte al proceso de transición energética. Una vez entre en operación, producirá 420 GWh/año de energía por un periodo de 20 años y podrá suplir las necesidades de aproximadamente 370 mil ciudadanos.

"Este es el proyecto solar más grande que tiene el país a la fecha, lo que demuestra que cuando hay condiciones regulatorias se pueden cumplir los sueños. En estos casi cuatro años de Gobierno, con un Plan de Desarrollo robusto que puso mejores incentivos, vamos a cerrar este año con 2.800 MWp de energías renovables en todo el territorio nacional. Solamente Enel va a tener instalados casi 1.000 MW para finales de 2023. El Cesar se convirtió en el departamento de la energía solar en Colombia", dijo el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

- Publicidad -

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, y el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, visitaron el parque solar La Loma; como invitados, asistieron también el gobernador (e) del Cesar, Andrés Mesa Araújo, y el alcalde de El Paso, Andry Aragon Villalobos.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, agregó que el "Cesar es uno de los departamentos protagonistas de la transición energética y cuando la construcción de La Loma esté finalizada, el departamento pasará a ser el primer productor de energías renovables del país con más de 273 MWp que representan en consumo de 183.000 hogares y ayudarán con la reducción de 309.000 toneladas de CO2 al año. Gracias a la labor articulada del Gobierno con el sector privado, es que empresas como Enel confían y ven a Colombia como uno de los mayores atractivos de inversión para llevar a cabo proyectos de energías renovables que mejoran la calidad de vida de todos los colombianos”.

Dentro de los grandes hitos del proyecto se destaca la etapa de pruebas, la cual inició el pasado 28 de febrero con la inyección del primer kilovatio hora de energía (kWh) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Para ello, fue necesario energizar la bahía de conexión en la subestación La Loma y su correspondiente línea de transmisión, así como el transformador elevador en la subestación Matepalma. Este último equipo de 147 toneladas fue importado desde China y transportado por el río Magdalena hasta desembarcar en el municipio de Plato, donde posteriormente fue trasladado terrestremente hasta llegar al corregimiento de La Loma.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

4 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.
  • Es un gran avance y bien por Colombia. Es posible puedan brindar más información del Proyecto, respecto a la tecnología y los elementos que se vienen usando.
    Gracias.
  • Hasta Colombia ya va más adelante que México, cuando México tiene todo el potencial para producir energía limpia y abastecer el país gracias a empresas como Sempra Infraestructura

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin