Seleccione su idioma

Jardines en el aire para reciclar agua del aire acondicionado

Jardines en el aire

España. “Jardines en el aire” es un proyecto en el distrito de Tres Barrios-Amate en Sevilla que, encima de embellecer el espacio, reutiliza el agua de los equipos de climatización residenciales, ha absorbido más de 41 mil kilogramos de Co2 por año y acumula, a la fecha, varios reconocimientos internacionales.

“Jardines en el aire” nació como una propuesta de la sexta edición de Luces de Barrio, un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla que explora los espacios de coexistencia entre la naturaleza y la sociedad. Según la información del proyecto en su página web, la intervención de jardines cuenta con 2.081 especímenes botánicos.

La ejecución de esta propuesta estuvo en manos de Nomad Garden, un equipo multidisciplinar dedicado a la investigación y desarrollo alrededor de los jardines. Además, contó con el apoyo de la Asociación Educativa y Social Candelaria (AES Candelaria).

Esta intervención urbana que se ha convertido en un jardín comunitario y ejemplo de sostenibilidad ambiental, fue promovido por el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla y Ecosistema41, tuvo el apoyo de la Cátedra EMVISESA-ETSAS, el Institut Français de Seville, Thermo Fisher Scientific, y la Universidad Internacional de Andalucía. Contó con la colaboración de AEDI, la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, la Plataforma de Tres Barrios Amate, ISA y SAFA Blanca Paloma. Así mismo tuvo donaciones de decenas de mecenas que aportaron a su materialización.

- Publicidad -

Reconocimientos
Es importante destacar que “Luces de Barrio”, como proyecto que contiene la propuesta de “Jardines en el aire”, en el ámbito local recibió el Premio COAS Arquitectura & Sociedad ex Aequo en la Categoría Ciudad, Paisaje y Territorio (2019-2020). Por su parte, a nivel internacional en 2021 jardines obtuvo el galardón de la Nueva Bauhaus Europea, premiación de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG REGIO), en la categoría ‘Edificios renovados con espíritu circular’, esto teniendo en cuenta los valores de sostenibilidad, estética e inclusión. Ahora bien, en lo que va corrido de este año, ha sido finalista en la tercera versión de los Human City Design Awards, cuya ceremonia se efectuó el pasado 21 de marzo, fecha donde reconocieron a las intervenciones del 2021.

Explicación del proyecto “Jardines en el aire”

Proyecto Jardines en el aireNomad Garden, en su cuenta de Facebook, indicó que “el primer acto de la propuesta tiene como punto de partida la creación de nuevas alianzas entre personas, plantas, pájaros y climatizadores que proliferan por las fachadas de los edificios. Desde esta perspectiva ‘Jardines en el aire’ es una intervención cultural encaminada a repensar y mejorar el entorno a través del reensamblaje de recursos materiales desaprovechados.” y agregó que la idea visual estuvo inspirada en las mashrabiyas árabes, un diseño especial de ventanas tipo mirador con patrones detallados, para posteriormente pasar al diseño digital y su manufactura.

Entonces, los jardines se componen de múltiples macetas instaladas en lo alto de las paredes, las cuales son regadas por los tubos de desagües de las máquinas de aire acondicionado preexistentes. Estas jardineras fueron diseñadas por Estudio Pätē en conjunto con Collateral Studio. Es relevante mencionar que, otras adaptaciones de matera “mashrabiyas” fueron diseñadas para ilumnación, nido o bebedero. Cada una con patrones horadados diferentes y asimétricos, con el objetivo de favorecer, por efecto Venturi, la movilidad del aire en la zona.

También, algunas “mashrabiyas” cuentan con diseños caligráficos, encargados de contar las historias y memorias sonoras del barrio, mientras otras más tienen el papel de instrumentos musicales, gracias a las propuestas de Vibra-Tó, quienes investigaron las posibilidades sonoras de los tubos de los aires acondicionados para simular los sonidos de los pájaros.

Para concluir, “Jardines en el aire” constituye una propuesta con enfoque social y artístico, que invita a una nueva lectura de los espacios de vida urbana. Pero, sobre todo, logró armonizar las necesidades ambientales y estéticas de una población particular, desde un uso ecológico y novedoso de los desechos que producen sus equipos de climatización.

"Jardiner en el aire" proyecto terminado

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Costa Rica. En una muestra clara de compromiso con la formación técnica y el desarrollo profesional del sector, Vortice Group celebró la graduación del curso “Descubriendo la Ventilación”, una...

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Estados Unidos. Lennox International Inc. anunció la firma de un acuerdo definitivo para adquirir la división HVAC de NSI Industries a Sentinel Capital Partners por aproximadamente 550 millones de...

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Estados Unidos. Copeland anunció la publicación de su primer Informe de Impacto Global, en el que revela sus avances y compromisos en sostenibilidad ambiental, progreso social y excelencia...

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Canadá. Armstrong Fluid Technology anunció el lanzamiento de dos nuevas mejoras en su plataforma Envelope, una solución digital diseñada para optimizar el flujo de fluidos en sistemas HVAC mediante...

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora: 10.00H...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin