Seleccione su idioma

En formato híbrido se realizará Conbrava 2021

En formato híbrido se realizará Conbrava 2021

Brasil. Programado para realizarse entre el 23 al 25 de noviembre, el XVII CONBRAVA - Congreso Brasileño de Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación, Calefacción y Tratamiento de Aire abordará el tema “Tendencias e Impactos de HVAC-R en la calidad de vida y seguridad de las personas”.

Según el comité organizador de esta edición, el Congreso pretende resaltar la importancia de los sectores de climatización y refrigeración para la Sociedad, considerando que los sistemas de los sectores representados son fundamentales para seguridad alimentaria, salud, confort, bienestar y productividad. Durante el evento están previstas cuatro mesas redondas que son Calidad del Aire Interior, Eficiencia Energética, Fluidos Refrigerantes y la inédita de Tratamiento de Agua en Sistemas HVAC-R. Debido a la pandemia de COVID19, el evento se realizará de forma híbrida (online y presencial) en São Paulo Expo - SP. Las inscripciones están abiertas en www.conbrava.com.br.

El Conbrava tiene como objetivo de intercambiar experiencias, actualizar y difundir conocimientos basados ​​en las más modernas tecnologías y soluciones dentro del alcance de los segmentos representados. El programa de conferencias de tres días incluye conferencias nacionales e internacionales, ofreciendo a los participantes el acceso a la más actualizada información disponible en el sector HVAC-R, además de reunirse con los profesionales más reconocidos que trabajan en los sectores representados.

Uno de los desafíos para la comisión fue la definición de temas, considerando que el sector HVAC-R está insertado en todas las cadenas productivas de la economía y directamente vinculado a la vida de las personas. En este momento de pandemia, los grandes núcleos urbanos necesitan buenos proyectos, equipamientos, instalaciones y mantenimiento, elementos esenciales para el funcionamiento de todos los sectores de la economía nacional y fundamentales para la calidad de vida y seguridad de las personas.

- Publicidad -

Las mesas redondas
La programación del Conbrava contará con cuatro mesas redondas, ocasión en que profesionales multidisciplinares se reunirán delante las temáticas: Fluido Refrigerante, Eficiencia Energética, Calidad del Aire Interior y Tratamiento de Aguas.

El Profe. Roberto Peixoto del Instituto Mauá, coordinará la mesa de Fluidos Refrigerantes que abordará todo el escenario del sector de refrigeración y aire acondicionado en relación a los fluidos refrigerantes, que está de cierta forma caminando de manera más segura debido a la Enmienda de Kigali, aprobada a 3 años, que presenta información más segura a ser adoptadas en el proceso de reposición de fluidos, más que sigue siendo un desafío por cuenta de las medidas del protocolo de Montreal, debida a la eliminación y reducción de HCFS. La mesa contará con representantes invitados de los sectores productores, importadores y usuarios.

La Mesa de Eficiencia Energética será coordinada por el Ing. José Carlos Felamingo de la Unión RHAC, y abordará uno de los temas más destacados en la actualidad debido a la crisis energética en el país. Para abordar el asunto, Felamingo y el Prof. Enio Bandarra, vicepresidente del panel, optaron por destacar un tema para el debate “El impacto del calentamiento global en el HVAC-R”, a fin de direccionar la discusión que se promoverá en la ocasión.

Profe. Antonio Luis de Campos Mariani, profesor de la USP y coordinador de LEQAI, será el responsable del debate en la mesa redonda sobre uno de los temas más discutidos desde que comenzó la pandemia Covid19, la Calidad del Aire Interior. Mariani enfatiza que este es un tema en evidencia desde que se publicó la Ordenanza 3523 en 1989, en garantía a la calidad del aire interior y prevención de riesgos para la salud de los ocupantes de ambientes con clima controlado. Pero la preocupación por la calidad del aire respirado en ambientes internos se ha evidenciado desde el inicio de la pandemia del virus Sars-Cov-2, que ha puesto en evidencia cuestiones como la ventilación y el uso del aire acondicionado.

Las recomendaciones y protocolos divulgados para abrir puertas y ventanas suscitaron discusiones, y llamaron la atención de los profesionales que laboran en sectores relacionados con la climatización y la refrigeración. Romper este paradigma, que abrir puertas y ventanas es suficiente para que las personas tengan un regreso seguro a los ambientes de trabajo, escuela y recreación, ha sido uno de los mayores desafíos enfrentado por todos.

Y complementando los tres temas de las mesas en otras ediciones, esta será la primera edición de Conbrava que contará con la mesa redonda Tratamiento de Agua para sistemas HVAC-R, que estará presidida por Charles Domingues, presidente del Departamento Nacional de Tratamiento de Agua ABRAVA. El tema del tratamiento del agua será discutido en el Congreso en un momento oportuno, cuando Brasil vive una crisis de hídrica y cualquier forma de aprovechamiento del agua es de gran valor.

Para la ocasión, los coordinadores de mesa Charles y el Profe. Alberto Hernandes de USP optaron por llevar para la discusión el concepto del Triple Bottom o el Trípode de la Sustentabilidad, que presenta una visión holística de tres puntos distintos: Social, Ambiental y Económico, y en ese sentido, definieron el tema a ser discutido como “Programa de Tratamiento de Agua y su relación con la conservación, desempeño, sustentabilidad en los sistemas HVAC-R”. Para la ocasión, la discusión sobre el tema contará con representantes de una agencia ambiental, el Consejo Regional de Química, un representante de la Academia y un usuario final.

¡Las inscripciones están abiertas! Consulte el programa y regístrese en www.conbrava.com.br


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin