Seleccione su idioma

Cuatro tendencias recientes en eficiencia energética

Internacional. Existe una amplia variedad de iniciativas, políticas y mandatos en todo el mundo diseñados para promover la eficiencia energética. Sin embargo, las estrategias de eficiencia energética y la inversión varían según la industria, según un nuevo informe del proveedor de información empresarial IHS Markit. Independientemente de en qué se diferencien, el objetivo de reducir el uso de energía y los costos sigue siendo el mismo.

Mientras que los edificios residenciales y comerciales consumen alrededor de un tercio (30 por ciento) de la energía global, el sector industrial consume el 50 por ciento. A continuación se presentan cuatro de las tendencias clave señaladas en el informe “Eficiencia energética en la industria” de IHS Markit, que incluye estudios de casos de la industria para medición inteligente, almacenamiento de energía, motores y equipos de conmutación:

1. La infraestructura de medición avanzada (AMI) ofrece a los consumidores una mayor visibilidad de su consumo de energía, lo que se traduce en una reducción de la demanda de energía. Más de 100 millones de medidores de electricidad que se comunican ahora se envían a los consumidores y la industria cada año.

2. La instalación de la tecnología de almacenamiento de energía por sí sola no reduce la demanda total de energía en la red, pero permite una mejor flexibilidad para que los consumidores y tutilities decidan si utilizar la energía de sus sistemas de almacenamiento de energía o de la propia red.

- Publicidad -

3. Los motores representan el 60 por ciento del consumo industrial de energía; de hecho, la mayor área de mejora en eficiencia energética que se puede lograr es la actualización de los motores de eficiencia internacional clase uno y clase dos (IE1 e IE2) a motores IE3 e IE4.

4. El rediseño de interruptores a través del tamaño, peso y potencia (SWaP) puede llevar a reducciones en el uso de energía y la pérdida de calor.

Si las compañías continúan innovando e invirtiendo en eficiencia energética solo en estas cuatro áreas, la demanda de energía industrial podría caer hasta en un 14 por ciento, mientras que los consumidores podrían reducir sus costos de energía en un 10 por ciento. "Si incluso la mitad de esos ahorros potenciales pueden realizarse en los próximos diez años, sería una gran compensación para la creciente demanda mundial de energía", dijo Susanne Cumberland, analista de investigación senior de IHS Markit.

Diferentes enfoques para alcanzar el mismo objetivo.
Un buen ejemplo de las diferencias basadas en la industria se puede ver claramente al comparar la industria de la automatización industrial con la industria de la tecnología energética. Si bien las empresas de automatización industrial se centran en la eficiencia en los ahorros de costos creados a través de la inversión en mejoras de hardware, las compañías de tecnología energética se centran cada vez más en soluciones de software y gestión de energía, para reducir el consumo de energía y optimizar los ciclos de demanda para reducir los costos.

La legislación potencia la eficiencia energética.
Los objetivos de eficiencia energética solo aumentarán a medida que se cumplan más leyes, y a medida que el caso empresarial para mejorar el hardware y el software siga creciendo. En los próximos años habrá un mayor énfasis en la legislación, ya que la Estrategia de Energía de la Unión Europea, el 13º Plan Quinquenal de China y otros esfuerzos legislativos regionales alcanzarán importantes hitos en 2020 y 2030.

"Los incentivos financieros de la eficiencia energética difieren, pero los mismos paquetes de legislación fundamentales están obligando a actuar en todas las industrias, lo que se refleja en sus diversos enfoques de inversión", dijo Cumberland. "El Internet de las cosas y otras tecnologías de transformación también están ayudando a expandir la transición hacia la eficiencia energética en todas las industrias".


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin