Seleccione su idioma

Cuatro tendencias recientes en eficiencia energética

Internacional. Existe una amplia variedad de iniciativas, políticas y mandatos en todo el mundo diseñados para promover la eficiencia energética. Sin embargo, las estrategias de eficiencia energética y la inversión varían según la industria, según un nuevo informe del proveedor de información empresarial IHS Markit. Independientemente de en qué se diferencien, el objetivo de reducir el uso de energía y los costos sigue siendo el mismo.

Mientras que los edificios residenciales y comerciales consumen alrededor de un tercio (30 por ciento) de la energía global, el sector industrial consume el 50 por ciento. A continuación se presentan cuatro de las tendencias clave señaladas en el informe “Eficiencia energética en la industria” de IHS Markit, que incluye estudios de casos de la industria para medición inteligente, almacenamiento de energía, motores y equipos de conmutación:

1. La infraestructura de medición avanzada (AMI) ofrece a los consumidores una mayor visibilidad de su consumo de energía, lo que se traduce en una reducción de la demanda de energía. Más de 100 millones de medidores de electricidad que se comunican ahora se envían a los consumidores y la industria cada año.

2. La instalación de la tecnología de almacenamiento de energía por sí sola no reduce la demanda total de energía en la red, pero permite una mejor flexibilidad para que los consumidores y tutilities decidan si utilizar la energía de sus sistemas de almacenamiento de energía o de la propia red.

- Publicidad -

3. Los motores representan el 60 por ciento del consumo industrial de energía; de hecho, la mayor área de mejora en eficiencia energética que se puede lograr es la actualización de los motores de eficiencia internacional clase uno y clase dos (IE1 e IE2) a motores IE3 e IE4.

4. El rediseño de interruptores a través del tamaño, peso y potencia (SWaP) puede llevar a reducciones en el uso de energía y la pérdida de calor.

Si las compañías continúan innovando e invirtiendo en eficiencia energética solo en estas cuatro áreas, la demanda de energía industrial podría caer hasta en un 14 por ciento, mientras que los consumidores podrían reducir sus costos de energía en un 10 por ciento. "Si incluso la mitad de esos ahorros potenciales pueden realizarse en los próximos diez años, sería una gran compensación para la creciente demanda mundial de energía", dijo Susanne Cumberland, analista de investigación senior de IHS Markit.

Diferentes enfoques para alcanzar el mismo objetivo.
Un buen ejemplo de las diferencias basadas en la industria se puede ver claramente al comparar la industria de la automatización industrial con la industria de la tecnología energética. Si bien las empresas de automatización industrial se centran en la eficiencia en los ahorros de costos creados a través de la inversión en mejoras de hardware, las compañías de tecnología energética se centran cada vez más en soluciones de software y gestión de energía, para reducir el consumo de energía y optimizar los ciclos de demanda para reducir los costos.

La legislación potencia la eficiencia energética.
Los objetivos de eficiencia energética solo aumentarán a medida que se cumplan más leyes, y a medida que el caso empresarial para mejorar el hardware y el software siga creciendo. En los próximos años habrá un mayor énfasis en la legislación, ya que la Estrategia de Energía de la Unión Europea, el 13º Plan Quinquenal de China y otros esfuerzos legislativos regionales alcanzarán importantes hitos en 2020 y 2030.

"Los incentivos financieros de la eficiencia energética difieren, pero los mismos paquetes de legislación fundamentales están obligando a actuar en todas las industrias, lo que se refleja en sus diversos enfoques de inversión", dijo Cumberland. "El Internet de las cosas y otras tecnologías de transformación también están ayudando a expandir la transición hacia la eficiencia energética en todas las industrias".


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin