Seleccione su idioma

Conozca el método de refrigeración de los nuevos smartphones de Samsung

Internacional. Gracias a la integración de chips rápidos, tarjetas gráficas y una memoria RAM de mayor capacidad incluso para guardar videojuegos, los smartphones se han convertido en laptops de bolsillo, diseñados para el usuario que busca lograr más. En este sentido, Galaxy Note9 amplía las posibilidades presentando los mejores y más innovadores chips de hasta 8GB de RAM y una batería de 4000 mAh.

Para lograr todo este poder en un mismo dispositivo fue necesario asegurar la ingeniería necesaria para que todos los componentes se mantengan estables y en una temperatura adecuada, mientras el usuario juega o desarrolla múltiples tareas. Samsung ha innovado en cuanto a tecnología de enfriamiento en los teléfonos inteligentes con el nuevo sistema Water Carbon Cooling de Galaxy Note9.

La refrigeración por agua se desarrolló por primera vez para Galaxy S7, pero Galaxy Note9 mejoró tanto la capacidad, como la eficiencia de enfriamiento de los teléfonos. ¿Cómo fue posible? Los ingenieros de Samsung explicaron todos los detalles del desarrollo de este sistema.

El problema
Elaborar teléfonos con baterías que tengan una larga duración y que permitan el uso de videojuegos manteniendo su calidad como si estuvieran jugando desde una consola, tiene consecuencias, y una de ellas es la generación de calor. Cuando las partes internas de un teléfono se calientan demasiado, el CPU se vuelve más lento (un problema conocido como regulación térmica), lo que conduce a una pérdida de rendimiento. La lentitud en los juegos y la dificultad de realizar diversas tareas al mismo tiempo son los dos principales problemas a los que se enfrenta un buen sistema de enfriamiento.

- Publicidad -

El objetivo
Al desarrollar Galaxy Note9, Samsung tenía algunas metas establecidas, desde crear un teléfono con una batería que durara todo el día, brindar una experiencia similar a la de una PC con Samsung DeX, hasta experimentar con juegos de gráficos intensos como Fortnite. Por lo que, se instaló una batería de 4.000 mAh y el último procesador móvil de 2.7 GHz, desafiando el rendimiento del teléfono. Por ello, el nuevo sistema de refrigeración debía ser más rápido y eficiente que el de las generaciones anteriores.

La idea
Cuando Samsung lanzó Galaxy S7, presentó un nuevo tipo de refrigeración a base de agua, el cual utilizaba un difusor térmico poroso que absorbía el calor, lo convertía en vapor y después lo disipaba a través de una tubería. Una vez que el calor desaparecía, el vapor se condensaba y se convertía nuevamente en agua. Este sistema fue el proyecto original para el sistema Water Carbon Cooling en Galaxy Note9, pero el objetivo era lograr hacerlo más grande y eficiente.

La solución
La parte más difícil de mejorar el sistema de refrigeración fue lograr mayor eficiencia. El sistema original era delgado y utilizaba dos materiales de interfaz térmica (TIM), uno de ellos está conformado por fibra de carbono altamente conductiva para alejar el calor del procesador. Por esta razón, Samsung agregó una capa de cobre entre los dos (TIM), lo que permite transferir más calor entre ambos materiales a fin de eliminar con mayor eficiencia el calor generado. También, diseñó una tubería de expansión térmica que llega a 350 mm3, mucho más amplia en comparación con los 95 mm3 de Galaxy S9, la cual permitía la desaparición del calor.

El resultado
Gracias al sistema Water Carbon Cooling, Galaxy Note9 puede administrar de manera efectiva el calor generado por su potente procesador. Con un difusor térmico más amplio y la interfaz mejorada de fibra de carbono, el sistema de refrigeración conduce y transmite la temperatura de manera eficiente a la superficie del dispositivo, lo que permite un funcionamiento a su máximo rendimiento de manera constante. En comparación con Galaxy Note8, la absorción de calor del sistema de refrigeración es tres veces mejor, y la conductividad térmica es 3.5 veces mayor.

Fuente: Samsung.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin