Seleccione su idioma

Desarrollan dispositivo que puede generar energía solar y enfriar edificios

Estados Unidos. Un nuevo dispositivo en la azotea en desarrollo por investigadores de la Universidad de Stanford podrá producir electricidad a partir de la luz solar y, al mismo tiempo, emitir calor directamente al espacio para enfriar los edificios.

Hoy en día, estos arreglos hacen una cosa: convierten la luz solar en electricidad. Pero el laboratorio del ingeniero Shanhui Fan ha construido un dispositivo que podría tener un doble propósito: generar electricidad y refrigerar edificios.

"Construimos el primer dispositivo que un día podría generar energía y ahorrar energía, en el mismo lugar y al mismo tiempo, controlando dos propiedades de la luz muy diferentes", dijo Fan, autor principal de un artículo que apareció el 8 de noviembre en Joule.

La capa del dispositivo orientada al sol no es nada nuevo. Está hecho de los mismos materiales semiconductores que tienen techos adornados desde hace mucho tiempo para convertir la luz visible en electricidad. La novedad radica en la capa inferior del dispositivo, que se basa en materiales que pueden transmitir calor desde el techo hacia el espacio mediante un proceso conocido como enfriamiento por radiación.

- Publicidad -

En el enfriamiento por radiación, los objetos, incluidos nuestros propios cuerpos, emiten calor irradiando luz infrarroja. Esa es la luz invisible que detectan las gafas de visión nocturna. Normalmente, esta forma de enfriamiento no funciona bien para algo como un edificio porque la atmósfera de la Tierra actúa como una manta gruesa y atrapa la mayor parte del calor cerca del edificio en lugar de permitir que se escape, en última instancia, en la gran frialdad del espacio.

Agujeros en la manta
La tecnología de enfriamiento de Fan aprovecha el hecho de que esta gruesa manta atmosférica esencialmente tiene orificios que permiten que una longitud de onda particular de la luz infrarroja pase directamente al espacio. En trabajos anteriores, Fan había desarrollado materiales que pueden convertir el calor que irradia un edificio en una longitud de onda infrarroja particular que puede pasar directamente a través de la atmósfera. Estos materiales liberan calor al espacio y podrían ahorrar energía que habría sido necesaria para acondicionar el aire del interior de un edificio. Ese mismo material es lo que Fan colocó bajo la capa solar estándar en su nuevo dispositivo.

Zhen Chen, quien dirigió los experimentos como investigador postdoctoral en el laboratorio de Fan, dijo que los investigadores construyeron un prototipo sobre el diámetro de un plato para pastel y montaron su dispositivo en la azotea de un edificio de Stanford. Luego compararon la temperatura del aire ambiente en el techo con las temperaturas de las capas superior e inferior del dispositivo. El dispositivo de la capa superior estaba más caliente que el aire de la azotea, lo cual tenía sentido porque absorbía la luz solar. Pero, como esperaban los investigadores, la capa inferior del dispositivo era significativamente más fría que el aire en el techo.

"Esto muestra que el calor se irradió desde la parte inferior, a través de la capa superior y al espacio", dijo Chen, quien ahora es profesor en la Universidad del Sudeste de China.

Lo que no pudieron probar es si el dispositivo también producía electricidad. La capa superior en este experimento carecía de la lámina de metal, que normalmente se encuentra en las células solares, que habría bloqueado la salida de la luz infrarroja. El equipo ahora está diseñando células solares que funcionan sin revestimientos metálicos para acoplarse con la capa de refrigeración radiativa.

"Creemos que podemos construir un dispositivo práctico que haga ambas cosas", dijo Fan.

Fuente: Universidad de Stanford.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin