Seleccione su idioma

Desarrollan dispositivo que puede generar energía solar y enfriar edificios

Estados Unidos. Un nuevo dispositivo en la azotea en desarrollo por investigadores de la Universidad de Stanford podrá producir electricidad a partir de la luz solar y, al mismo tiempo, emitir calor directamente al espacio para enfriar los edificios.

Hoy en día, estos arreglos hacen una cosa: convierten la luz solar en electricidad. Pero el laboratorio del ingeniero Shanhui Fan ha construido un dispositivo que podría tener un doble propósito: generar electricidad y refrigerar edificios.

"Construimos el primer dispositivo que un día podría generar energía y ahorrar energía, en el mismo lugar y al mismo tiempo, controlando dos propiedades de la luz muy diferentes", dijo Fan, autor principal de un artículo que apareció el 8 de noviembre en Joule.

La capa del dispositivo orientada al sol no es nada nuevo. Está hecho de los mismos materiales semiconductores que tienen techos adornados desde hace mucho tiempo para convertir la luz visible en electricidad. La novedad radica en la capa inferior del dispositivo, que se basa en materiales que pueden transmitir calor desde el techo hacia el espacio mediante un proceso conocido como enfriamiento por radiación.

- Publicidad -

En el enfriamiento por radiación, los objetos, incluidos nuestros propios cuerpos, emiten calor irradiando luz infrarroja. Esa es la luz invisible que detectan las gafas de visión nocturna. Normalmente, esta forma de enfriamiento no funciona bien para algo como un edificio porque la atmósfera de la Tierra actúa como una manta gruesa y atrapa la mayor parte del calor cerca del edificio en lugar de permitir que se escape, en última instancia, en la gran frialdad del espacio.

Agujeros en la manta
La tecnología de enfriamiento de Fan aprovecha el hecho de que esta gruesa manta atmosférica esencialmente tiene orificios que permiten que una longitud de onda particular de la luz infrarroja pase directamente al espacio. En trabajos anteriores, Fan había desarrollado materiales que pueden convertir el calor que irradia un edificio en una longitud de onda infrarroja particular que puede pasar directamente a través de la atmósfera. Estos materiales liberan calor al espacio y podrían ahorrar energía que habría sido necesaria para acondicionar el aire del interior de un edificio. Ese mismo material es lo que Fan colocó bajo la capa solar estándar en su nuevo dispositivo.

Zhen Chen, quien dirigió los experimentos como investigador postdoctoral en el laboratorio de Fan, dijo que los investigadores construyeron un prototipo sobre el diámetro de un plato para pastel y montaron su dispositivo en la azotea de un edificio de Stanford. Luego compararon la temperatura del aire ambiente en el techo con las temperaturas de las capas superior e inferior del dispositivo. El dispositivo de la capa superior estaba más caliente que el aire de la azotea, lo cual tenía sentido porque absorbía la luz solar. Pero, como esperaban los investigadores, la capa inferior del dispositivo era significativamente más fría que el aire en el techo.

"Esto muestra que el calor se irradió desde la parte inferior, a través de la capa superior y al espacio", dijo Chen, quien ahora es profesor en la Universidad del Sudeste de China.

Lo que no pudieron probar es si el dispositivo también producía electricidad. La capa superior en este experimento carecía de la lámina de metal, que normalmente se encuentra en las células solares, que habría bloqueado la salida de la luz infrarroja. El equipo ahora está diseñando células solares que funcionan sin revestimientos metálicos para acoplarse con la capa de refrigeración radiativa.

"Creemos que podemos construir un dispositivo práctico que haga ambas cosas", dijo Fan.

Fuente: Universidad de Stanford.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin