Seleccione su idioma

Por una industria más eficiente

altRefriAméricas 2012 dejó muy satisfechos a todos los actores de la industria de la refrigeración; desde ya, la organización trabaja para la edición 2013 que se realizará el 13 y 14 de junio en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de la ciudad de Medellín.   por Duván Chaverra Agudelo y Víctor Alejandro Galvis


Nuevamente RefriAméricas demostró porqué es el referente de la industria de la refrigeración en la región, tras el éxito de su novena versión en la que predominaron temas sobre la sustitución de refrigerantes, ahorro de energía, bajo impacto ambiental, nuevas tecnologías, entre otros. Además, la muestra comercial contó con las más reconocidas empresas de Colombia y otras multinacionales que a través de sus representantes o con presencia propia encontraron en la ciudad de Medellín el espacio adecuado para presentar sus más recientes desarrollos. Interés en la capacitación
En general, los comentarios de los asistentes, visitantes, conferencistas y expositores fueron muy positivos; muchos coincidían en que el profesional de la región se preocupa por capacitarse y por conocer las nuevas propuestas que la industria tiene para ellos. Pero también saben que este es un proceso que debe seguir ganando adeptos con el fin de mejorar las habilidades de quienes están inmersos en el sector. Así lo expresa Rodnei Peres, representante de la empresa brasileña Full Gauge Controls, quien estuvo como expositor y también presentó la conferencia “Ahorro energético a partir de la utilización de controles electrónicos y software de gerenciamento”. El invitado destaca el interés que vio en los asistentes por las temáticas propuestas. “RefriAméricas es un espacio muy importante para los fabricantes y para los invitados que buscan más canales de informaciones técnicas, y conocer novedades y lanzamientos, porque Colombia es un país que necesita tener mucha información técnica; para eso es muy importante la feria, ya que el público en general se acerca a los fabricantes y nosotros estamos muy contentos de que este espacio sea el intermediario en toda esta cadena”, comentó el profesional. Esa misma sensación la comparte el ingeniero peruano Willian Morales, gerente de Reter EIRL, quien comentó, “veo que la gente aprecia mucho la calidad y seriedad de RefriAméricas. El evento cuenta con una buena sede y vienen importantes expositores de productos de Colombia y de otros países; además, pienso que los asistentes dejan ver un creciente interés en aprender y están dispuestos a escuchar muchos temas novedosos”. Por su parte, la conferencista Ana Garrido, de Dupont, quien ofreció la charla “Refrigerantes de bajo impacto ambiental”, dijo que le llamó la atención el interés del público por tener más conocimiento, pero que aún existen temores cuando los profesionales piensan en cambios. “Todavía hay alguna resistencia en la gente sobre los productos que tienen otra tecnología y que ofrecen un valor diferenciado en el mercado; las personas quedan con muchas dudas sobre cómo usarlos, y cómo cargar un sistema con ese refrigerante; lo importante es que vienen a buscar información, lo cual es un gran primer paso para ejecutar cambios”. La tendencia hacía el ahorro
La charla que abrió RefriAméricas 2012 dio paso a un programa académico enfocado en las tendencias eficientes y de ahorro energético, y que llamó la atención entre quienes estuvieron presentes es las conferencias. Xiomara Stavro, de la Unidad Técnica Ozono (UTO) - Ministerio de Ambiente de Colombia, presentó la ponencia sobre la eliminación de los refrigerantes HCFC en este país. “Durante los años que hemos visitado la feria, siempre vemos que aumenta la afluencia de frío, puede ser por la necesidad de reemplazar las sustancias que son dañinas para el medio ambiente y evaluar nuevas alternativas en temas de refrigeración donde hay mucho por explorar”.



La ingeniera destacó dentro de su exposición que para este semestre los profesionales en Colombia tendrán disponibles cinco centros de regeneración de gases refrigerantes. “En Cali, Barranquilla y Bogotá, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) apoyará como sede esta propuesta, lo mismo lo harán la Universidad Tecnológica de la ciudad de Pereira y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) en la ciudad de Medellín, donde los usuarios podrán llevar sus sustancias y ser regeneradas y reincorporadas a la cadena productiva sin la necesidad de utilizar refrigerante virgen”. Por su parte, Marío García, de Flexelec – Projectcol, quien presentó la conferencia “Reducción de costos a través de cables calefactores eléctricos de baja potencia en equipos de refrigeración”, indicó que RefriAméricas es un espacio que permite dar a conocer las últimas tendencias en tecnología para que los usuarios seleccionen su mejor opción de compra frente a las alternativas disponibles. “Siempre que hay una presentación que propone cosas diferentes, la reacción de la gente es a ser escépticos por la novedad, pero lo que hemos notado es que después de estas charlas recibimos más consultas para comprobar lo que han escuchado y convencerse de que las cosas que comentamos son aplicables y que los conceptos pueden representar ahorros y soluciones dentro de la industria”. Entre tanto, Willian Morales reconoce que aunque la industria está aportando por ofrecer sistemas eficientes, aún existen máquinas que solo tienen la finalidad de enfriar. “Si se fabrican equipos que además aporten al consumo de energía, se notará una mejoría en la industria y eso se logra solo utilizando adecuaciones que son posibles, como el cambio de una válvula de expansión o con el movimiento de la regulación del presostato; con lo que se puede lograr un ahorro de energía del 10 al 15%, sin tocar tipos de compresores o intercambiadores. Pero tenemos que incentivar a la gente para que se capacite y entienda la importancia de estos conocimientos”. Asistentes y expositores, satisfechos
Los profesionales presentes en el programa académico reconocieron a RefriAméricas como un espacio de actualización donde se tratan las nuevas tendencias de la industria de la refrigeración. Sergio Piedrahíta, gerente de Reintex, comentó que “para nosotros que estamos dedicados a la industria de la refrigeración, veo muy bien a RefriAméricas, creo que estas ferias son muy importantes y hay que participar en ellas. Considero que van por el buen camino al tratar de incentivar en la gente las buenas prácticas de refrigeración”. Por su parte, Luder Villegas, del área de mantenimiento de la Universidad del Valle (zona pacífico sur de Colombia), dijo que “Estos espacios son muy importantes porque nos ponen al día con todo lo nuevo en leyes y normas para la industria y para nosotros los técnicos es de mucha ayuda. Cada día se aprende algo nuevo”. Por su parte, los expositores dejaron ver su satisfacción por participar en la novena edición de RefriAméricas y coincidieron en la buena calidad de los clientes que visitaron la feria. “Tuvimos visitas interesantes, llegó gente con necesidades muy puntuales y con opciones de negocio que realmente nos interesan. Incluso los clientes que podemos tener son los mismos expositores relacionados con el tema de cuartos fríos”, comentó Juan David Herrera, gerente de producto y calidad de Plexatec. Mientras que Hernán López, director de Thermo-coil, aprovechó su participación en la feria para analizar varios aspectos comerciales: “Encontramos gente con diferentes intereses, unos querían conocer el productos y con otros ya teníamos citas para hacer negocios, ya que vienen de otros países y aprovechan este lugar para visitar otros expositores. También analizamos empresas que fabrican lo mismo que nosotros y así estudiar la competencia, y además recibimos clientes que nos han comprado y que tenían algunas inquietudes. En definitiva, estamos satisfechos con lo que se presentó”. El espacio se queda corto para incluir a todas las empresas y auspicios que hicieron posible que la versión 2012 de RefriAméricas cubriera todas las expectativas. De igual modo, esperamos que el próximo año nos acompañen nuevamente, ya que contaremos con una programación actual y con nuevos conferencistas y expositores que presentarán las más recientes novedades del sector de la refrigeración.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin