Seleccione su idioma

Los Pandas, La Solución para los Biocombustibles

Los biocombustibles pueden ser una manera de hacer que la energía provenga de recursos renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, pero en la actualidad, la producción de ellos a partir del maíz y otras plantas comestibles es muy poco práctica.

Ahora, un grupo de investigadores cree haber encontrado una solución – en el excremento del oso panda.

Los microbios de las heces de los pandas gigantes rompen el súper-resistente material vegetal en la hierba, tallos de maíz y astillas de madera, los investigadores informaron el lunes (29 de agosto) en el Encuentro Nacional y Exposición de la American Chemical Society en Denver. Si la técnica funciona a gran escala, las plantas no comestibles y desechos de plantas podrían ser utilizados como biocombustibles en lugar del maíz comestible.

“¿Quién hubiera adivinado que la ‘caca de panda” puede ayudar a resolver uno de los principales obstáculos para la producción de biocombustibles, que es la optimización de la descomposición de la materia prima vegetal utilizada para hacer el combustible? El investigador del estudio Ashli Brown, bioquímico de la Universidad Estatal de Mississippi, dijo en un comunicado. “Esperamos que nuestra investigación ayude a expandir el uso de biocombustibles en el futuro y ayude a dejar de depender del petróleo extranjero.”

- Publicidad -

Brown y sus colegas pasaron un año recolectando y analizando las heces de panda en el Zoológico de Memphis.

En los excrementos, se encontraron varios tipos de bacterias digestivas similares a las bacterias que se encuentran en el intestino de las termitas. Estas bacterias ayudan a las termitas a descomponer y digerir la madera. En los pandas, probablemente ayuda con la digestión de los brotes de bambú leñoso.

“Nuestros estudios sugieren que las especies de bacterias en el intestino del panda pueden ser más eficientes para degradar los materiales vegetales que las bacterias de termitas y pueden hacerlo de una manera que es mejor para la fabricación de biocombustibles”, dijo Brown.

Bajo ciertas condiciones, las bacterias de la popo de panda pueden descomponer el 95 por ciento de la biomasa vegetal en azúcares simples, Brown estimó. Las enzimas de gran alcance en las bacterias aceleran las reacciones químicas, lo que elimina la necesidad de altas temperaturas, ácidos fuertes y las altas presiones que se utilizan actualmente para producir biocombustibles. Las bacterias también serían una manera más energéticamente eficiente para convertir materias como el mijo, tallos de maíz y astillas de madera en combustible, dijo Brown.

El siguiente paso para Brown es un censo completo de los intestinos del panda. Ella está en busca de las enzimas digestivas más potentes. Usando la ingeniería genética, los científicos podrían programar células de levadura para hacer estas enzimas, dijo. La levadura, a su vez, podría proporcionar grandes cantidades de enzimas para la producción de biocombustibles.

El estudio fue financiado por el Departamento de Energía de EE.UU., la Sociedad Zoológica de Memphis, la Junta de Promoción del maíz de Mississippi y el Centro de Investigación del Sureste del Estado de Mississippi.

FG_AUTHORS: Val Escobedo

- Publicidad -

Ver Original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin