Seleccione su idioma

Abengoa dice que el modelo energético es “insostenible, pero es posible cambiar” con tecnología y conciencia

El catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid y consejero de Abengoa, Carlos Sebastián, ha dejado claro que el actual modelo energético es "insostenible", aunque "el cambio es posible", y apunta a unas líneas maestras que se dirigen al desarrollo tecnológico y a la transmisión a los ciudadanos y agentes económicos de "los verdaderos costes de las alternativas energéticas".

Sebastián ha realizado estas afirmaciones en la inauguración de la Escuela de Energía y Cambio Climático que, bajo el título '¿Qué modelo energético?', organizan un año más la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el Hospital de los Venerables hasta el día 26 de mayo.

El acto de inauguración ha contado también el presidente del Instituto Universitario Europeo, Josep Borrell; Daniel Villalba, catedrático de Organización de Empresa de la Universidad Complutense de Madrid y consejero de Abengoa; Fernando Luis de Saavedra, director del Gabinete del Rector y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP); Patrocinio Rodríguez Ramos, directora de la UIMP en Sevilla; José Domínguez Abascal, secretario general técnico de Abengoa, y Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa.

Tras la inauguración, Carlos Sebastián, ha presentado el programa del curso que, bajo el título '¿Qué modelo energético?' pretende profundizar en el difícil reto de configurar un modelo energético con garantías de futuro. Además, a lo largo del curso, se repasarán aquellas deficiencias que, en materia de sostenibilidad, tiene el actual modelo energético, y se someterán a debate los condicionantes tecnológicos y los desarrollos políticos e institucionales necesarios para que esa transición energética sea posible.

- Publicidad -

El director de esta edición, Carlos Sebastián, ha hecho un breve repaso sobre el panorama del modelo energético actual y sus condicionantes y previsiones futuras. Así, ha recordado que, el actual modelo energético es "insostenible, por depender en gran medida de recursos que se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza".

Además, se encuentra "aquejado por otros graves problemas" como "el impacto ambiental, que podría acarrear graves consecuencias sobre las condiciones de vida en nuestro planeta, y la inseguridad en el suministro, con su capacidad de ocasionar serias interrupciones en el funcionamiento del sistema económico".

Atendiendo al desarrollo de las nuevas tecnologías en la transformación energética y en el uso más eficiente de la energía, el profesor Sebastián ha subrayado de manera optimista que "el cambio del modelo energético es posible" y que "las líneas maestras discurren en dos direcciones: desarrollo tecnológico y transmisión a los ciudadanos y agentes económicos de los verdaderos costes de las alternativas energéticas". Líneas en las que esta edición de la Escuela de Energía y Cambio Climático de la Fundación Focus-Abengoa - UIMP ha centrado su programa.

Tras la intervención de Carlos Sebastián, el profesor Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y miembro del Consejo Asesor Internacional de Abengoa, ha impartido la conferencia inaugural titulada 'Los biocombustibles vistos desde el Sur: impactos sobre el desarrollo'.

El encuentro de este lunes entre los máximos responsables de la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha servido para firmar la renovación del convenio de colaboración entre ambas instituciones, y que desde 2004 se ha materializado en la organización de dos escuelas con programación trienal, que desarrollan sus programas y actividades durante el otoño y la primavera, en el  Hospital de los Venerables, convirtiendo la sede de la Fundación en un foro de encuentro y reflexión, desarrollado por profesores e investigadores de rango internacional.

La Escuela está enmarcada dentro del Foro Focus-Abengoa sobre Energía y Cambio Climático, que aspira a fomentar, a través de actuaciones de debate público, una tribuna abierta de investigación, exposición y confrontación de ideas y resultados a través de cuantas actuaciones se estimen pertinentes en cada momento según la naturaleza de las cuestiones que se vayan a analizar. Además, la Escuela busca favorecer un debate lo suficientemente amplio y flexible, para que pueda acoger y contrastar cuantas iniciativas alternativas se estimen convenientes en relación con las energías renovables y con todos los aspectos relacionados con el cambio climático. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

- Publicidad -

Ver original.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin