Seleccione su idioma

Un total de nueve firmas andaluzas de renovables se forman en Tánger sobre el mercado marroquí con Extenda

Un total de nueve empresas andaluzas del sector de las energías renovables han participado los días 23 y 24 de febrero en Tánger en las primeras jornadas formativas sobre el sector en el país marroquí organizadas por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de Promoción en el Exterior (Extenda), con el apoyo del Proyecto Europeo de Cooperación Transfronteriza en el Ámbito Empresarial 'Cooptremp'.

En una nota, Extenda indica que el proyecto Cooptremp, cofinanciado por Feder, tiene como misión promover la cooperación transfronteriza existente en el ámbito empresarial entre Andalucía y el Norte de Marruecos. En concreto, se promueven los intercambios, la cooperación empresarial transfronteriza y el desarrollo de iniciativas empresariales mixtas, contribuyendo así a un desarrollo socioeconómico equilibrado del área del Estrecho.

El objetivo de esta 'I Jornada Formativa del Sector de las Energías Renovables' han sido dar a conocer al empresario andaluz del sector de energías renovables (eólica, térmica, fotovoltaica, termoeléctrica, biomasa) la situación actual de su sector en Marruecos, así como las perspectivas futuras y oportunidades de negocio detectadas en el mismo. Además, se han ofrecido todas aquellas informaciones de carácter práctico y especializado que facilitan el diseño y la puesta en marca de cualquier proyecto empresarial que se pueda plantear en el país vecino.

Extenda pretende que estas jornadas se constituyan como un importante instrumento de apoyo para el empresariado andaluz para desarrollar proyectos empresariales de cooperación transfronteriza con el Norte de Marruecos. Asimismo, las empresas asistentes son Ingeniería y asesoramiento técnico almeriense S.L. (Almería); Servicios Integrales Navin (Cádiz); Magtel (Córdoba); Degra Servicios Auxiliares y Lench Solar S.L (Granada) y Electria, Inerco, Pryesa Ingenieros S.L. y G&C Faroles Solares (Sevilla).

- Publicidad -

Este seminario, que ha tenido una duración de doce horas lectivas, ha tratado de manera específica la descripción y análisis de la energías renovables en Marruecos y las perspectivas futuras del sector; la introducción a la práctica empresarial en Marruecos.

También, se han comentado consejos prácticos para la materialización de proyectos empresariales de cooperación entre organizaciones andaluzas y marroquíes del sector, ya que firmas de Andalucía contaron su experiencia en el mercado marroquí, y finalmente se expusieron e identificaron las oportunidades de negocio y potencial del sector en Marruecos. Dentro del programa previsto se celebraron reuniones entre las firmas andaluzas y marroquíes, y finalmente se visitó un parque energético de relevancia en el norte del país.

COMERCIO EXTERIOR

Según los informes de Extenda, el mercado de Marruecos es uno de los objetivos principales para la oferta andaluza en general. Actualmente, su tasa de crecimiento económico anual se sitúa en un cinco por ciento y las previsiones indican que seguirá experimentando subidas similares en el 2010 y el 2011. "Por otro lado, tiene una fuerte política de apertura al exterior cuyas bases se plasmaron en un acuerdo de asociación con la Unión Europea, además de diferentes acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, los países árabes y Turquía", añade.

Además, 3.503 empresas andaluzas exportaron en 2010 productos o servicios a Marruecos. Andalucía cerró 2010 como la segunda comunidad autónoma que más vendió a Marruecos, con el 16,8 por ciento del total nacional. Andalucía exportó al país por valor de 582 millones de euros, situándose Marruecos así como el décimo mercado de destino de las ventas mundiales de la Comunidad, con un incremento respecto a 2009 del 12,1 por ciento.

Situación de las renovables en Andalucía

El crecimiento de las renovables ha sido "uniforme y bien estructurado", pues la potencia eléctrica instalada proveniente de estas fuentes de energía ha aumentado a una tasa media del 50 por ciento al año durante los últimos ejercicios, superándose en muchos casos las cifras previstas por el Plan Andaluz de Sostenibilidad y Energías renovables (Pasener).

- Publicidad -

Andalucía registra el nivel más importante de radiación solar de Europa (media de 1.500 kWh/m), lo que la convierte en una región con un enorme potencial de recursos solares y capacidad para convertirse en referente mundial en energía termosolar. A finales de 2009, la potencia instalada en Andalucía alcanzó los 3.822 mW.

Para 2010, las previsiones que se manejan aumentan esa cifra hasta más de 6.000 mW. "Si el crecimiento progresivo se mantiene según las previsiones, en 2013, año de finalización del Pasener, Andalucía debería superar ampliamente los 8.000 mW de potencia instalada", sentencia. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin