Seleccione su idioma

Un total de nueve firmas andaluzas de renovables se forman en Tánger sobre el mercado marroquí con Extenda

Un total de nueve empresas andaluzas del sector de las energías renovables han participado los días 23 y 24 de febrero en Tánger en las primeras jornadas formativas sobre el sector en el país marroquí organizadas por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de Promoción en el Exterior (Extenda), con el apoyo del Proyecto Europeo de Cooperación Transfronteriza en el Ámbito Empresarial 'Cooptremp'.

En una nota, Extenda indica que el proyecto Cooptremp, cofinanciado por Feder, tiene como misión promover la cooperación transfronteriza existente en el ámbito empresarial entre Andalucía y el Norte de Marruecos. En concreto, se promueven los intercambios, la cooperación empresarial transfronteriza y el desarrollo de iniciativas empresariales mixtas, contribuyendo así a un desarrollo socioeconómico equilibrado del área del Estrecho.

El objetivo de esta 'I Jornada Formativa del Sector de las Energías Renovables' han sido dar a conocer al empresario andaluz del sector de energías renovables (eólica, térmica, fotovoltaica, termoeléctrica, biomasa) la situación actual de su sector en Marruecos, así como las perspectivas futuras y oportunidades de negocio detectadas en el mismo. Además, se han ofrecido todas aquellas informaciones de carácter práctico y especializado que facilitan el diseño y la puesta en marca de cualquier proyecto empresarial que se pueda plantear en el país vecino.

Extenda pretende que estas jornadas se constituyan como un importante instrumento de apoyo para el empresariado andaluz para desarrollar proyectos empresariales de cooperación transfronteriza con el Norte de Marruecos. Asimismo, las empresas asistentes son Ingeniería y asesoramiento técnico almeriense S.L. (Almería); Servicios Integrales Navin (Cádiz); Magtel (Córdoba); Degra Servicios Auxiliares y Lench Solar S.L (Granada) y Electria, Inerco, Pryesa Ingenieros S.L. y G&C Faroles Solares (Sevilla).

- Publicidad -

Este seminario, que ha tenido una duración de doce horas lectivas, ha tratado de manera específica la descripción y análisis de la energías renovables en Marruecos y las perspectivas futuras del sector; la introducción a la práctica empresarial en Marruecos.

También, se han comentado consejos prácticos para la materialización de proyectos empresariales de cooperación entre organizaciones andaluzas y marroquíes del sector, ya que firmas de Andalucía contaron su experiencia en el mercado marroquí, y finalmente se expusieron e identificaron las oportunidades de negocio y potencial del sector en Marruecos. Dentro del programa previsto se celebraron reuniones entre las firmas andaluzas y marroquíes, y finalmente se visitó un parque energético de relevancia en el norte del país.

COMERCIO EXTERIOR

Según los informes de Extenda, el mercado de Marruecos es uno de los objetivos principales para la oferta andaluza en general. Actualmente, su tasa de crecimiento económico anual se sitúa en un cinco por ciento y las previsiones indican que seguirá experimentando subidas similares en el 2010 y el 2011. "Por otro lado, tiene una fuerte política de apertura al exterior cuyas bases se plasmaron en un acuerdo de asociación con la Unión Europea, además de diferentes acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, los países árabes y Turquía", añade.

Además, 3.503 empresas andaluzas exportaron en 2010 productos o servicios a Marruecos. Andalucía cerró 2010 como la segunda comunidad autónoma que más vendió a Marruecos, con el 16,8 por ciento del total nacional. Andalucía exportó al país por valor de 582 millones de euros, situándose Marruecos así como el décimo mercado de destino de las ventas mundiales de la Comunidad, con un incremento respecto a 2009 del 12,1 por ciento.

Situación de las renovables en Andalucía

El crecimiento de las renovables ha sido "uniforme y bien estructurado", pues la potencia eléctrica instalada proveniente de estas fuentes de energía ha aumentado a una tasa media del 50 por ciento al año durante los últimos ejercicios, superándose en muchos casos las cifras previstas por el Plan Andaluz de Sostenibilidad y Energías renovables (Pasener).

- Publicidad -

Andalucía registra el nivel más importante de radiación solar de Europa (media de 1.500 kWh/m), lo que la convierte en una región con un enorme potencial de recursos solares y capacidad para convertirse en referente mundial en energía termosolar. A finales de 2009, la potencia instalada en Andalucía alcanzó los 3.822 mW.

Para 2010, las previsiones que se manejan aumentan esa cifra hasta más de 6.000 mW. "Si el crecimiento progresivo se mantiene según las previsiones, en 2013, año de finalización del Pasener, Andalucía debería superar ampliamente los 8.000 mW de potencia instalada", sentencia. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin