Seleccione su idioma

Europa puede obtener toda su electricidad de las fuentes renovables

Greenpeace ha asegurado, en su informe 'La batalla de las redes', que Europa puede obtener toda su electricidad de las fuentes de energía renovables y que "la rigidez" de las centrales nucleares y de carbón impide, a su juicio, aprovechar toda la energía renovable que hay disponible.

El estudio, dado a conocer este miércoles en España, pone de manifiesto que las centrales nucleares y de carbón "son un gran obstáculo en el camino hacia un sistema 100 por cien renovable" y muestra "la necesidad de eliminar el 90 por ciento de las actuales centrales térmicas de carbón y nucleares para tener un suministro eléctrico estable y eficiente para 2030, con un 68 por ciento de fuentes renovables para esa fecha".

Según ha indicado la organización ecologista, el trabajo expone "por primera vez" cómo sería una red inteligente en Europa en el año 2050 y ha precisado que, basándose en "exhaustivos modelos" desarrollados por la consultora en ingeniería Energynautics, refleja cómo la gestión inteligente de la red, la tecnología de control y una red de líneas de transmisión eficientes "pueden equilibrar de forma fiable la demanda con el suministro procedente de energías renovables variables a través del continente, incluso cuando haya poco viento o sol".

"El informe revela cómo las energías renovables entrarán cada vez más en conflicto con las centrales nucleares y de carbón. En momentos de máxima producción, se está impidiendo el funcionamiento de generadores renovables, que producen energía limpia y sin coste adicional, para permitir que las centrales nucleares y de carbón sigan funcionando", ha advertido.

- Publicidad -

Greenpeace ha afirmado que esto se debe a que la energía eólica y solar fotovoltaica "es variable, mientras que las centrales nucleares y de carbón son constantes pero inflexibles". Por su parte, el responsable de la campaña de Energía de Greenpeace Internacional, Jan Vande Putte, ha asegurado que "los políticos europeos deberían distanciarse del carbón y la nuclear, que están bloqueando el progreso hacia el sistema energético limpio, moderno y eficiente del futuro".

"El año pasado se decidió parar miles de aerogeneradores para permitir que las centrales nucleares y de carbón continúen con su negocio peligroso y sucio", ha añadido. Asimismo, el informe precisa que, en España, las renovables --que han experimentado un "rápido crecimiento en los últimos años y han proporcionado, en algunos momentos, más de dos tercios de toda la electricidad-- han suministrado, en 2010, un 35 por ciento de la electricidad, mientras que la nuclear ha supuesto un 21 por ciento y el carbón un 8 por ciento.

"Esto convirtió a España en un exportador neto de electricidad a Francia", ha señalado. Sin embargo, Greenpeace --que también señala que el próximo lunes los ministros de Energía de la Unión Europea se reúnen para concretar cómo cumplir el mandato de priorizar las energías renovables y la eficiencia energética acordado por los por los jefes de Gobierno el pasado 4 de febrero en la Cumbre de la Energía-- recuerda que, en las ocasiones en que ha coincidido una baja demanda eléctrica con una alta disponibilidad de viento, "se ha dado la orden de parar parques eólicos, lo que ha dejado perder cientos de megavatios limpios, ante la imposibilidad de detener las centrales nucleares". (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin