Seleccione su idioma

Más de un centenar de personas asisten a la jornada sobre sostenibilidad energética

Más de un centenar de personas, la mayor parte de ellas representantes sindicales, estudiantes y profesores universitarios, miembros de asociaciones de vecinos y de otras asociaciones culturales y ecologistas, han asistido este miércoles a la Jornada sobre Sostenibilidad Energética que se ha celebrado en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Náutica en Santander.

La jornada, a la que también ha acudido el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, ha transcurrido en base a la organización de tres mesas redondas que han animado el debate y la participación del público.

La actividad, organizada por la empresa Energya, con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, ha estado dividida en dos partes. La primera ha constado de tres mesas redondas donde han intervenido representantes universitarios y de organizaciones sindicales, empresariales y no gubernamentales.

Las mesas redondas se han destinado al ahorro y eficiencia energética, a las energías renovables y al planteamiento formulado con la pregunta '¿Energías fósiles o renovables?'. Al finalizar cada mesa redonda, el moderador ha realizado un resumen poniendo de manifiesto los aspectos coincidentes y las principales discrepancias.

- Publicidad -

La segunda parte ha consistido en una mesa redonda en la que han participado los anteriores intervinientes, pero debatiendo cuestiones planteadas por el público asistente. En la mesa redonda sobre ahorro y eficiencia energética ha actuado de moderador el ingeniero eléctrico de Energya, Luis Ignacio Eguiluz, y han participado Roberto García (CEOE), Jesús Torre Ruiz (UGT) y Bernardo García (Ecologistas en Acción).

En la mesa sobre energías renovables, moderada por el profesor de Motores Térmicos de la Universidad de Cantabria (UC), Delfín Silió, han intervenido José Ramón Gañán (CEOE), Lucía Cicero (CCOO), Fernando Crespo (Federación de Asociaciones de Vecinos de Cantabria) y el director de GENERCAN, Raúl Pelayo.

La tercera mesa que ha planteado la disyuntiva sobre energías fósiles o renovables, ha estado moderada por el catedrático de Ingeniería Química de la UC, Ángel Irabien. Finalmente, la mesa donde ha participado el público ha estado moderada por el catedrático de Electromagnetismo de la UC, Andrés Prieto. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin