Seleccione su idioma

La 'casa pasiva' ahorra sin esfuerzo

Imaginen vivir en una casa donde la temperatura natural es de confort casi todo el año; donde es posible tomar una ducha sin necesidad de gastar una gota de energía el 80% del tiempo. Estas casas existen, y en un período no muy lejano se pretende que sea la norma. La Unión Europea prepara una directiva que propone que la energía de los edificios públicos sea neutra en 2015 y en todos los edificios cinco años después. Se trata de acercar los edificios todo lo posible a las llamadas construcciones pasivas: edificadas aprovechando el clima para optimizar la ventilación, con paneles y captadores solares que aprovechen el calor del sol para generar energía y calentar el aire y el agua.

 

 

Rosario Heras, coordinadora del área de eficiencia energética del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), trabaja en esta área desde 1986. "Cuando empecé me decían que estaba loca". Aunque de eso hace más de veinte años, ha sido en los últimos dos o tres años cuando se ha puesto "de moda", dicen los expertos. Ahora, para que pueda producirse un cambio de hecho, se están introduciendo normativas: en 2006 entró en vigor el Código Técnico de Edificación (CTE); obliga a construir según unos principios de sostenibilidad. La Ley de Eficiencia Energética que prepara el Gobierno (actualmente en borrador) introducirá también nuevas exigencias para reducir el consumo indiscriminado de energía.

De momento, en España no hay un registro de casas bioclimáticas o pasivas, y las estimaciones son muy dispares. Margarita de Luxán, arquitecto especializada en bioclimática, ha realizado 515 viviendas de esta clase y tiene en proyecto otras 73. Luxán afirma que ya en los setenta había algunas casas pasivas, y en 2000, cuando se realizó la Primera Exposición de Arquitectura Medioambiental: Bioclimática, Ecológica y Sostenible, se seleccionaron, entre multitud de proyectos, 50 que sumaban más de 400 construidas y 6.000 proyectadas.

Según Luxán, la especificidad de cada caso impide que se pueda hablar de "casa bioclimática" como término universal. "En cada opción concreta es necesario estudiar el clima de la zona, las condiciones geográficas y las culturas del habitar para que sean éstas las que orienten las soluciones". Según el catedrático de Composición Arquitectónica de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla, Jaime López de Asiain, la vivienda debe estar orientada al Sur, con el mayor número de ventanas en esta dirección; debe haber un perfecto aislamiento; ventilación cruzada, para facilitar corrientes de aire; y la cubierta debe estar protegida, ya que es la zona que mayor radiación recibe. Una de las novedades del CTE es la obligatoriedad de los captadores solares, que producen agua caliente sin gasto de energía: "Son cajas negras", explica Heras, "que absorben los rayos solares por arriba y calientan el agua que fluye por dentro".

Aun con condiciones climáticas diversas, el ahorro de una construcción bioclimática está en torno al 60% respecto de una convencional. Siempre que se use correctamente: "En invierno hay que abrir las ventanas 10 minutos, no es necesario más para ventilar, y subir todas las persianas. En verano, bajarlas por el día y abrir las ventanas orientadas al Norte para generar corriente", dice Heras; "estas recomendaciones son obvias, de la abuela; pero actuar de forma incorrecta es tanto como comprar un bidón de gasolina y tirarlo por la ventana".

- Publicidad -

España, avanzadilla de las energías renovables, está a la cola en arquitectura bioclimática. "Somos deficitarios, aún no llegamos al millón de metros cuadrados. En Suecia, con cantidades mínimas de sol al año, tienen más captadores que aquí", asegura Heras. Que estemos por detrás tiene una explicación, según la coordinadora del CIEMAT: el clima. En Alemania o los países nórdicos, donde existen más avances, la temperatura exterior es rara vez superior a la de confort. Por tanto, sólo es necesario preocuparse por calentar las casas. Sin embargo, en España o los países mediterráneos es necesaria además una labor de refrigeración. "En una conferencia en 1989 se dijo que el 70% de las construcciones al sur tenían problemas de sobrecalentamiento, por aplicar soluciones adecuadas sólo para el frío e ineficaces para el calor", dice Luxán, "aunque ahora ya se ha avanzado bastante en refrigeración pasiva".

Heras es optimista respecto al futuro. "Las familias no son conscientes de la energía que gastan. Hay que concienciar de que lo que menos consume es no gastar, y que es posible ahorrar de forma sencilla y sin perjuicios para la calidad de vida".

 

Vía:

 

Authors: TECNOSOSTENIBLE - Ingenieria del confort y la eficiencia energetica

Ver original.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin