Seleccione su idioma

Inversiones energéticas clave en el presupuesto de EEUU

Noticias - Energía Escrito por Reuters    jueves, 09 de julio de 2009

Reuters - La Comisión de Asignación Presupuestaria de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles un programa de gastos por 33.300 millones de dólares para financiar proyectos energéticos y de hidroelectricidad del Gobierno para el año fiscal 2010 que comienza el 1 de octubre.

 

 

La Comisión de Asignación Presupuestaria del Senado comenzó a discutir esta versión de medición de gasto en energía e hidroelectricidad el miércoles.

A continuación se muestran las principales inversiones en el presupuesto de la Cámara de Representantes:

Energía Solar: 259 millones de dólares para investigación, desarrollo y proyectos de comprobación para hacer que la energía solar sea más asequible.

Biocombustibles: 235 millones de dólares en subsidios para mejorar la producción de combustibles alternativos como el etanol de celulosa y biocombustible.

Tecnología de vehículos: 373 millones de dólares, incluyendo 40 millones para sistemas de transporte a hidrógeno, para colaborar con la industria en la mejora de la eficiencia de combustible con mejores motores, mejores baterías y motores que utilicen combustible limpio.

Construcciones de Eficiencia Energética: 210 millones de dólares para investigar tecnologías de ahorro para que los edificios reduzcan la demanda de energía.

Tecnologías Industriales: 100 millones de dólares para ayudar que las empresas mejoren la eficiencia energética.

Energía Hidroeléctrica: 30 millones de dólares para investigar nuevas formas de generar energía de corrientes de agua.

Subsidios de Climatización: 220 millones de dólares en medidas de aislamiento y ahorro de energía para reducir las cuentas de servicios básicos de familias con bajos ingresos.

Tecnologías de Redes Inteligentes: 62,9 millones de dólares para investigación y desarrollo de redes de distribución inteligentes.

Almacenaje de Energía: 15 millones de dólares, más del triple que en el 2009, para investigación y desarrollo de tecnologías de acumulación de energía conectada a red.

Ciberseguridad: 46,5 millones de dólares para ciberseguridad en suministro de energía para el desarrollo de tecnologías de redes seguras debido a que los ciberataques crecen a nivel mundial y las redes se vuelven crecientemente interconectadas.

Transmisión y Fiabilidad de Energía Limpia: 42 millones de dólares para incrementar la eficiencia de la red y permitir el uso extendido de energía limpia y renovable doméstica.

Nuclear: 272 millones de dólares para la investigación y desarrollo de la IV Generación, incluyendo 245 millones de dólares para la Planta Nuclear de Próxima Generación.

Significativos recortes incluyen depósito de desechos nucleares. La Casa Blanca terminó el depósito de desechos nucleares de Yucca Mountain. El presupuesto otorga 197 millones de dólares, 92 millones de dólares menos que en el 2009, para la continuación de los procesos de licencias y el establecimiento de un panel de alto nivel para evaluar alternativas para el depósito de desechos.

 

(Reporte de Tom Doggett; editado en español por Magdalena Morales)

 

Vía: REUTERS

 

Authors: TECNOSOSTENIBLE - Ingenieria del confort y la eficiencia energetica

Ver original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin