Seleccione su idioma

El Barco Solar Tûranor PlanetSolar Llegará A Cartagena, Colombia

Después de navegar con éxito desde Mónaco y Miami hasta Cancún, el TÛRANOR PlanetSolar, el mayor barco del mundo impulsado por la energía solar tiene previsto atracar en el puerto de Cartagena esta tarde.

El nombre TÛRANOR procede de la obra de J.R.R. Tolkien, El Señor de los Anillos y se traduce como “El Poder del Sol”.

La tripulación, compuesta por Raphaël Domjan, eco-explorador y fundador del proyecto PlanetSolar, el Capitán Patrick Marchesseau, Mikaela von Koskull, Jens Langwasser, Christian Ochsenbein y Daniel Stahl, comenzó su viaje en Mónaco, el 27 de septiembre. Su misión era demostrar que las tecnologías actuales que apuntan a mejorar la eficiencia energética son fiables y eficaces. También pretenden avanzar en la investigación científica del ámbito de las energías renovables.

“Nuestro viaje transcurre extraordinariamente bien”, informa Domjan. “Justo antes de llegar a Miami, nos detuvimos brevemente en St. Martin para registrar el cruce trasatlántico más rápido surcado por una nave solar (26 días, 19 horas y 10 minutos para cubrir un trayecto de 2.690 millas / 4.982 kilómetros: la distancia entre Las Palmas y St. Martin). Llegamos a Miami el 27 de noviembre y logramos atracar en Cancún el 7 de diciembre, justo a tiempo para las conversaciones a alto nivel sostenidas en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”.

- Publicidad -

El proyecto PlanetSolar, con base en Yverdon-les-Bains, Suiza (Cantón de Vaud), ya ha llevado a cabo avances tecnológicos posibles en numerosos campos, como la producción de materiales compuestos y estructuras, así como la producción y acumulación de energía solar (o electricidad). Surcando los mares bajo la bandera suiza y con una eslora aproximada de 102 pies y anchura de 50 pies, TÛRANOR PlanetSolar fue diseñado por el neozelandés Craig Loomes de LOMOcean Design, según el concepto “wave-piercing”, con el que corta las olas. Este emplea menos energía de la requerida para conceptos convencionales, donde un barco se monta sobre las olas.

La superficie del TÛRANOR PlanetSolar, con más de 5.700 pies cuadrados, está diseñada para actuar como generador solar. La energía solar es recogida en el catamarán por paneles fotovoltaicos producidos por SOLON AG (Berlín). Para este proyecto, SOLON utilizó celdas solares de alto rendimiento fabricadas por SunPower Corporation, una empresa con sede en California.

Como principal fabricante de celdas solares en la actualidad, SunPower ofrece celdas solares un 50% más eficientes que las celdas solares convencionales y de 2 a 4 veces más eficientes que las celdas solares de película fina. Al ubicar los contactos eléctricos en la parte trasera, SunPower consigue uno rendimiento de conversión de hasta el 23%.

La energía solar proporcionada por el generador se acumula en una batería de iones de litio (esta tecnología ofrece las máximas prestaciones y densidad de energía). Esto asegura que el catamarán pueda seguir navegando durante largos períodos de tiempo (hasta tres días completos), incluso sin recibir radiación directa.

TÛRANOR PlanetSolar será el buque insignia que lleve el mensaje acerca de la aplicación eficiente de las energías renovables alrededor del mundo (http://www.planetsolar.org). Además, el catamarán solar debería llevar a cabo una “recuperación económica a nivel mundial” a través del perfeccionamiento entre los astilleros y fabricantes de componentes y generar nuevas oportunidades de negocio en el sector de las energías renovables.

La nave fue construida por Knierim Yachtbau, un constructor de yates con sede en Kiel (Alemania), especializado en la construcción de yates individuales con tecnología de sándwich carbono. La concepción de la tecnología de accionamiento de diseño propio y alto rendimiento procede del estudio de ingeniería Drivetek AG (Biel, Suiza).


Posts Relacionados:
  1. Generar Electricidad Usando Energía Solar
  2. Electrodoméstico Solar, Energía Solar Para Tu Hogar De Una Forma Sencilla Y Económica
  3. Energía Solar en las Calles
  4. ¿Qué es una celda solar?
  5. El Barco Solar más Grande del Mundo Cruza el Atlántico
- Publicidad -

Authors: Val

Ver Original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin