Seleccione su idioma

Los empresarios admiten que las energías renovables en Canarias siguen estando “muy desaprovechadas”

El cluster de Energías Renovables, Medio Ambiente y Recursos Hídricos de Canarias (Ricam) y la Asociación Eólica Canaria (Aeolican) han confiado, según detallan en un comunicado, en que la Administración General del Estado planifique un modelo energético que otorgue "el protagonismo que merecen las renovables y especialmente la eólica en la producción de electricidad en el Archipiélago".

Así valoran ambas organizaciones la reciente aprobación, por parte del Consejo de Ministros, de una regulación que afecta a la retribución de la energía eólica y termosolar. "A pesar de suponer una reducción significativa del apoyo que reciben, especialmente gravosa para Canarias, el decreto propone un objetivo para las islas de 600 megavatios adicionales de energía eólica, pero sigue siendo insuficiente", apuntan.

Según los datos del cluster Ricam y Aeolican, "la penetración de renovables en el Archipiélago está muy por debajo de nuestra capacidad y de la media nacional". De hecho, el ahorro que supone la eólica en las Islas debe verse reflejado en medidas excepcionales para Canarias, como no limitar la producción que recibe prima, lo que supone una discriminación con respecto a las energías convencionales y un desincentivo para un sector que, en el Archipiélago, genera ahorros a todos los españoles".

NORMAS ESPECÍFICAS

- Publicidad -

Al mismo tiempo, expresan la urgencia de apostar por esta energía mediante una "regulación específica" para Canarias, tal y como existe para las energías convencionales, así como soluciones técnicas y mayor conciencia social y política para disponer de energía limpia y barata en las Islas.

Además, el Consejo de Ministros reconoce que "la energía eólica desplazará a otras energías convencionales que en las Islas, por su situación, tienen un mayor coste". "El ahorro global estimado en los Presupuestos Generales del Estado es de 31,2 millones de euros a corto plazo, que ascenderán a 89,6 millones de euros al finalizar".

Dicho ahorro, según la nota, supondrá aproximadamente un 10 por ciento del sobrecoste que actualmente el Estado paga en el Archipiélago por la generación de electricidad, pero esto dependerá, en definitiva, de que el Gobierno de Canarias agilice los trámites para la ejecución de los parques eólicos.

"El nuevo decreto mantiene para las Islas la retribución establecida en 2007, pero limitándola a un número de horas de producción. La eólica en el Archipiélago aspira a competir directamente en el mercado eléctrico, sin tener que resignarse a una tarifa regulada que ahora está impidiendo su crecimiento", aseguran ambas organizaciones. El estudio de referencia sobre los sobrecostes de la electricidad en Canarias, elaborado este año por el cluster Ricam y presentado al Ejecutivo autónomo, así como la investigación realizada por una consultora independiente para Aeolican, demuestran la capacidad de la eólica para aumentar considerablemente su contribución a la electricidad que se consume a un coste inferior al de los combustibles fósiles. (EUROPA PRESS)

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin