Seleccione su idioma

Las costas de Galicia, Cantabria y Canarias, las de mayor potencial para el aprovechamiento de la energía de las olas

Galicia, con potencias medias de entre 40-45 kW/m en profundidades indefinidas, es la zona del litoral  español que presenta  los valores de potencial más elevado para el aprovechamiento de la  energía de las olas, o undemotriz,  seguida  de Cantabria y la fachada norte de las Islas Canarias.

Así lo determina según el estudio realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria por encargo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) para ser integrado en el nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020, actualmente en fase final de elaboración, y que por primera vez recoge el papel de esta tecnología para conseguir los objetivos marcados.

El 'Estudio del potencial de energía de las olas en España', uno de los dieciséis que ha recabado el IDEA  como soporte del nuevo PER ,  ha sido presentado hoy en Madrid en un acto en el que han participado el rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez- Solana y el director general del IDEA, Alfonso Beltrán  García Echaniz.

POTENCIAL ENERGÉTICO MARINO

Los mares y océanos representan una de las mayores fuentes de energías renovables disponibles en nuestro planeta, ofreciendo un enorme potencial energético que, mediante diferentes tecnologías, puede ser transformado en electricidad y contribuir a satisfacer  nuestras necesidades energéticas.

- Publicidad -

El recurso energético del mar se manifiesta de distintas formas: oleaje, corrientes marinas, mareas, diferencias de temperaturas o gradientes térmicos, lo que da lugar a las diferentes  tecnologías  para su aprovechamiento; tecnologías como la undemotriz, para obtener energía de las olas; mareomotriz, de las mareas; etc.

Las energías del mar, aunque aún en fase de i+D tecnológica, se consideran una industria emergente. Así, el desarrollo de las técnicas para generar electricidad en el mar, tanto en la costa como lejos de ella, e integrarla en la red, se  ha convertido en una realidad y de especial interés para países de la Unión Europea, de forma que el aprovechamiento de estos recursos pueda hacerse de forma sostenible; es decir, viable técnica, económica y medioambientalmente.

Dentro de Europa, Reino Unido, Portugal y España son los principales países donde se están desarrollan distintas tecnologías en este campo y nuestro país aspira a convertirse en un referente  y líder mundial del futuro, como ya lo es ahora en otras tecnologías renovables, como la eólica o la termosolar.

España, de hecho, posee un importante  potencial energético marino, siendo la más prometedora, por las  características de nuestra costa, la energía undemotriz, con un recurso viable y de gran calidad para su explotación.

EL ESTUDIO

El objetivo del estudio llevado a cabo por el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria era  elaborar un atlas del potencial  del recurso de la energía de las olas en el litoral español, incluida la península, archipiélago canario y balear.

El atlas incluye la caracterización espacial del flujo medio de energía (magnitud y dirección) desde profundidades indefinidas hasta la costa, con una  alta resolución y teniendo en cuenta su variabilidad temporal a distintas escalas: mensual, estacional, anual e interanual.

Los resultados obtenidos se presentan en forma de mapas a lo largo de todo el litoral, mapas por mallas de cálculo y fichas resumen en más de 1000 puntos a lo largo de la costa, a 20, 50, 100 metros de calado y en profundidades indefinidas.

- Publicidad -

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria es considerado un referente a nivel nacional e internacional en la investigación, estudios y herramientas para la gestión  de todos los ecosistemas acuáticos.

El estudio presentado hoy en IDEA es el primero de esta envergadura que se realiza en nuestro país y, a partir de hoy, mediante una aplicación informática, colgará de la página web de IDEA: www.idae.es. (EUROPA PRESS)

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin