Seleccione su idioma

Industria cifra en más de 6.700 millones las primas a renovables y cogeneración en 2011 tras los recortes

Posted on December 8, 2010

El Ministerio de Industria calcula que las primas del régimen especial, que incluyen los incentivos a las energías renovables y a la cogeneración, se situarán en 2011 en 6.759 millones de euros, ligeramente por debajo de la partida prevista para 2010 por el regulador de la energía.

De hecho, esta cifra es un 0,4%, o apenas 28 millones, inferior a los 6.787 millones de euros en primas al régimen especial previstas para 2010 por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en su última revisión, después de haber elevado en un 15% su pronóstico inicial, de 5.888 millones.

Además, las primas de 2011 se situarán, a pesar de los recortes recientemente aplicados por el Ministerio de Industria, más de 500 millones de euros por encima de los 6.215 millones de 2009, de los que 4.719 millones de euros correspondieron a las renovables.

- Publicidad -

Las primas a las renovables se han convertido en la principal partida dentro de los costes regulados de producción de electricidad del sistema, que ascenderán en total a 7.989 millones en 2011. Tras las primas, los siguientes principales gastos son el extracoste insular y peninsular, de 785 millones, y la gestión de demanda de los grandes consumidores, de 445 millones.

Aparte de los costes de producción, el sistema incluye otros costes, como el transporte (1.531 millones), la distribución (5.098 millones) y otras partidas (3.186 millones), hasta situar el gasto total en 17.757 millones de euros, según consta en el borrador de orden ministerial de revisión de tarifas remitido por Industria a la CNE.

Estos costes totales superan en 3.048 millones los 12.709 millones que ingresará el sistema durante 2011, de modo que el modelo seguirá siendo deficitario. En esta ocasión, el déficit que se genere será más de 1.000 millones superior a los 2.000 millones que, por ley, el Gobierno había fijado como tope para el año.

RECORTES RECIENTES.

Los más de 6.700 millones en primas durante 2011 se registrarán a pesar de los recientes recortes aplicados por el Gobierno a la fotovoltaica, eólica y termosolar como parte del proceso de revisión de costes del sistema eléctrico y del esfuerzo por acabar con el déficit de tarifa.

En el caso de la fotovoltaica, los recortes de hasta el 45% en las primas se aplicarán a partir de la cuarta convocatoria trimestral de preasignación de 2010 y permitirán ahorrar 607,2 millones hasta 2013, a razón de 141,5 millones en 2011, 202,3 millones en 2012 y 263,4 millones en 2013.

En cuanto a la eólica y la termosolar, la primera sufrirá un recorte del 35%, y entre las dos asumirán un recorte en los incentivos que ascenderá a 1.100 millones hasta 2013.

PRECIO POR CADA TECNOLOGÍA.

Según la liquidación del mes de octubre de la CNE, el kilovatio hora que recibe más ayudas es el fotovoltaico, de 41,1 céntimos, seguido del termoeléctrico, de 26,7 céntimos. La biomasa supera los 7 céntimos, frente a los 4,9 céntimos de la cogeneración y los 4 de eólica e hidráulica.

- Publicidad -

El régimen especial cubrió en octubre un 27,1% de la electricidad demandada, gracias sobre todo a la eólica, que aportó un 10% del total, por delante del 8,6% de la cogeneración y del 2,7% de la fotovoltaica. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin