Seleccione su idioma

Cronología de las Cumbres del Cambio Climático

La COP (Conference of the Parts) tiene como objetivo establecer acciones que lleven a evitar el aumento del calentamiento global. Desde 1995 se iniciaron las reuniones internacionales para encontrar solución comprobada por la ciencia. A continuación mostramos una cronología de todas las COP que se han celebrado a lo largo de estos años con lo más relevante de cada una.

COP11995 – Berlín, Alemania: establecieron una fase de análisis y evaluaciones.

COP21996 – Ginebra, Suiza: se aprobaron los resultados del informe de evaluación de 1995 y se estableció que todos los países no seguirían acciones igual, si no de acuerdo a la situación de cada país.

COP31997 – Kyoto, Japón: salió por primera vez a la luz el famoso protocolo de Kyoto, se fijaron objetivos para reducir las emisiones de gases de 37 países del 2008 a 2012.

- Publicidad -

COP41998 – Buenos Aires, Argentina: se desarrollaron herramientas para la aplicación del protocolo de kyoto.

COP51999 – La Haya, Holanda: se realizo un debate sobre los mecanismos del protocolo de Kyoto.

COP6 2000 – Bonn, Alemania: EUA propuso que las áreas forestales ya agrícolas se convirtieran en sumideros de dióxido de carbono, la Unión Europea rechazo la propuesta.

COP6bis 2001 – Bonn, Alemania: después del fracaso de la cop6 EUA rechazo el protocolo de Kyoto y solo participaron como observadores. Se establecieron los principios de las sanciones para los países en casi de incumplimiento de los objetivos acordados.

COP72001 – Marrakech, Marruecos: llegaron a más acuerdos sobre las negociaciones de Kyoto en documentos llamados, Acuerdos de Marrakech.

COP82002 – Delhi, India: la Unión Europea intento aprobar sin éxito una declaración sobre más acciones a los países miembros de la COP.

COP92003 – Milán, Italia: se concentraron en afinar los últimos detalles para el protocolo de Kyoto.

- Publicidad -

COP102004 – Buenos Aires, Argentina: comenzaron las propuestas sobre lo que sucederá cuando termine el protocolo de Kyoto.

COP112005 – Montreal Canadá: fue la primera reunión tras la entrada en vigor del protocolo de Kyoto y se complemento con la reunión de las partes.

COP122006 – Nairobi, Kenia: se creó un fondo internacional para financiar la adaptación de los países pobres en relación con el cambio climático, hubo mucha tensión en muchos países de la Unión Europea.

COP132007 – Bali, Indonesia: se adopto el plan de Bali, se avanzaron los procesos de establecer nuevos compromisos de reducción de emisiones, requiriendo acciones más rápidas en esta área.

COP142008 – Poznan, Polonia: se consideraron los puntos del plan de Bali como la mitigación, adaptación, tecnología y financiamiento.

COP152009 – Copenhague, Dinamarca: se rectificó la intensión de que no suba la temperatura global mas de 2`C, aunque no se establecieron objetivos para el 2050, ni incluyeron propuestas para el IPCC.

- Publicidad -

COP162010 – Cancún, México.

COP16


Posts Relacionados:
  1. Cruzada contra el cambio climático
  2. Conferencia del Cambio Climático de la ONU en Copenhague
  3. Foro Ecológico “El Cambio Climático Y Las Acciones Que Deben Tomar Las Empresas Y Organizaciones”
  4. La Unión Europea y los Acuerdos Legales sobre el Cambio Climático
  5. México promete recuperar en Cancún la confianza sobre el cambio climático

Authors: Santiago

Ver Original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin