Seleccione su idioma

Endesa instala el primer punto de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública de Málaga

Endesa ha instalado el primer punto de recarga para vehículos eléctricos que se ubica en la vía pública en la ciudad de Málaga, que ha sido visitado este lunes por la concejala de Sostenibilidad del Ayuntamiento de la capital, Teresa Porras, y el director de Endesa de la División Andalucía Centro, Alfredo Rodríguez.

Este poste, que está adaptado para cargar completamente un vehículo de estas características en ocho horas, será el primero de la decena prevista en la zona del paseo Marítimo Antonio Banderas. Además, aunque las demostraciones piloto abarcan una zona muy amplia, el proyecto prevé una mayor concentración en los alrededores del número 28 del este paseo, situado frente a la Diputación Provincial.

Por su parte, Rodríguez ha manifestado a los periodistas que con "el objeto de fomentar el uso de este tipo de vehículos en nuestra ciudad, se atenderán las solicitudes que se produzcan facilitando su uso a los usuarios propietarios de vehículos eléctricos que lo soliciten en las oficinas de Endesa".

Así, han indicado que ésta es una de las múltiples demostraciones piloto que el proyecto Smartcity prevé en esa zona. En este punto, han recordado que Smartcity es la iniciativa liderada por Endesa e impulsada por un grupo de 11 empresas y 14 organismos de investigación que plantea un nuevo modelo de gestión energética en las ciudades para conseguir un aumento de la eficiencia energética, una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y un aumento del consumo de energías renovables.

- Publicidad -

El proyecto se desarrolla en Málaga, concretamente en el nuevo paseo marítimo, y con él se beneficiarán al menos 300 usuarios industriales, 900 de servicios y 12.000 usuarios domésticos, han apuntado, al tiempo que han señalado que la fase de demostraciones piloto "marcha a buen ritmo y ya se han ejecutado una serie de actuaciones, además de la instalación del poste de recarga".

Entre ellas, han destacado la instalación de un nuevo centro de transformación demostrativo, la sustitución de lámparas  convencionales por otras con tecnología LED en el bulevar Pilar Miró, así como la ejecución, por parte del Ayuntamiento, de dos instalaciones fotovoltaicas sobre sendas pérgolas del paseo marítimo que pueden ser utilizadas por el proyecto.

FIRMA CONVENIO

El pasado 12 de noviembre se firmó un convenio de colaboración entre el Consistorio y Endesa con el objeto de coordinar las actuaciones que el proyecto Smartcity Málaga prevé que se ejecuten en la vía pública.

Este acuerdo contempla que todos los elementos que ocupen el espacio público, tanto los nuevos como los modificados, estén identificados y que dispongan de información para que los ciudadanos conozcan el alcance de estas demostraciones piloto.

Con este objetivo se ha celebrado durante el fin de semana un concurso para la decoración de siete centros de transformación, incluido el que también se ha visitado este lunes, según han apuntado.

FUTURAS ACTUACIONES

Además de las actuaciones que se han presentado, en fechas próximas se irán ejecutando el resto de demostraciones previstas. De esta forma, se llevará a cabo la regulación y el accionamiento a distancia de 120 luminarias con control desde un centro de mando en calle Pacífico o la instalación de microgeneradores eólicos sobre nueve luminarias del paseo marítimo Antonio Banderas.

Asimismo, se ejecutará la colocación de captadores fotovoltáicos sobre 10 luminarias de este último enclave, así como la sustitución de lámparas por otras de tipo LED y de halogenuro metálico en 60 luminarias de este paseo, con tele control punto a punto de cada lámpara para su accionamiento y regulación, o la implantación de un mini-generador eólico.

- Publicidad -

Del mismo modo, se procederá a la instalación de una serie de baterías para el almacenamiento de electricidad, a la adaptación de un nuevo tipo de centro de mando integrado para el control de los servicios públicos --alumbrado público, videovigilancia,  comunicaciones, entre otros--, o la modificación de 70 centros de transformación, instalando sobre ellos una red de comunicaciones de PLC banda ancha y nuevos sistemas de automatización que mejorarán la calidad del servicio. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin